Sin avances: negociaciones entre Rusia y Ucrania terminan tras menos de dos horas

Sin avances: negociaciones entre Rusia y Ucrania terminan tras menos de dos horas

El encuentro entre ambas delegaciones terminó sin acuerdos concretos. Rusia exige la retirada ucraniana de territorios ocupados, mientras Ucrania habla de “pausa”.
Por Redacción 16 Mayo, 2025

El esperado primer diálogo directo entre Ucrania y Rusia desde 2022 concluyó sin resultados tangibles. La reunión, celebrada en un lugar no revelado, duró menos de dos horas y terminó abruptamente, sin anunciar una fecha para un próximo encuentro. Según informes de Suspilne, la televisión pública ucraniana, el proceso se encuentra en una “pausa”, aunque no se descarta una posible reanudación.

Fuentes cercanas a la delegación ucraniana revelaron a Suspilne que Rusia impuso como condición la retirada total de las tropas ucranianas de las cuatro regiones que Moscú se ha anexionado durante la invasión iniciada en febrero de 2022. Esta exigencia fue calificada como inaceptable por Kiev, y habría sido uno de los motivos clave para suspender las conversaciones.

 

¿Quiénes participaron en las negociaciones entre Rusia y Ucrania?

La agencia rusa TASS también se refirió a la conclusión del encuentro como una pausa, sin confirmar si habrá una segunda ronda de conversaciones. La presión internacional crece, ya que muchos consideran este intento como una oportunidad para retomar una salida diplomática al conflicto en Ucrania, tras años de guerra.

Por parte de Rusia, participaron altos funcionarios del Kremlin:

  • Mihail Galuzin, viceministro de Exteriores

  • Igor Kostyukov, jefe de los servicios de información del Estado Mayor

  • Aleksander Fomin, viceministro de Defensa

La delegación de Ucrania estuvo encabezada por:

  • Rustem Umérov, ministro de Defensa

  • Sergiy Kyslytsya, viceministro de Exteriores

  • Oleksander Poklad, subjefe de los servicios de seguridad

  • Oleg Lugovsk, subjefe de inteligencia

 

Las exigencias territoriales de Moscú, principal obstáculo para un acuerdo

La exigencia de Moscú de que Ucrania se retire de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, las regiones que se anexó unilateralmente en 2022, es una línea roja que Kiev no está dispuesta a cruzar. El estancamiento en las negociaciones de paz parece, por ahora, inevitable, en tanto ambos bandos mantienen posiciones firmes e incompatibles.

El futuro del conflicto dependerá en gran medida de los movimientos diplomáticos de las próximas semanas y de la presión de actores internacionales como la Unión Europea, Estados Unidos, Turquía o China, que han reiterado la necesidad de una salida pacífica al conflicto más grave en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

*OCR

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Corte de EU se opone a eliminar la ciudadanía por nacimiento, como propone Trump
Cómo los cárteles usan tecnología para expandir su poder, según la DEA
El Papa León XIV: “La Tercera Guerra Mundial ya está en curso”, llama a un cese al fuego