Corte de EU se opone a eliminar la ciudadanía por nacimiento, como propone Trump

Corte de EU se opone a eliminar la ciudadanía por nacimiento, como propone Trump

La orden ejecutiva de Donald Trump busca modificar la ciudadanía por nacimiento, pero enfrenta escepticismo en la Corte Suprema, generando incertidumbre legal y política
Por Redacción 16 Mayo, 2025

El presidente Donald Trump ha colocado nuevamente la inmigración en el centro del debate político estadounidense. Su orden ejecutiva busca modificar la interpretación de la Enmienda 14, que garantiza la ciudadanía automática a cualquier persona nacida en territorio estadounidense. Esta medida apunta específicamente a los hijos de inmigrantes indocumentados, un tema que ha generado un fuerte debate jurídico y social.

La Enmienda 14, ratificada en 1868, establece que "todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos".

Durante más de un siglo, esta cláusula ha sido clave en el sistema de ciudadanía del país. Sin embargo, Trump sostiene que esta interpretación es errónea y que debe modificarse para evitar lo que él denomina "ciudadanía por derecho de suelo".

El anuncio ha provocado una ola de reacciones entre políticos, juristas y organizaciones de derechos civiles. Mientras sus seguidores ven la propuesta como una medida para frenar la inmigración ilegal, sus opositores advierten que podría socavar principios fundamentales de la Constitución.

 

La Corte Suprema muestra escepticismo

Durante la audiencia en la Corte Suprema, varios magistrados expresaron dudas sobre la constitucionalidad de la orden ejecutiva de Trump.

Los jueces más conservadores analizaron si era posible limitar el alcance de la interpretación tradicional de la Enmienda 14, mientras los jueces progresistas advirtieron que cualquier cambio podría generar un caos legal, dejando a miles de niños sin ciudadanía.

La jueza Sonia Sotomayor, una de las principales opositoras a la medida, cuestionó la base legal de la iniciativa y señaló que modificar la ciudadanía por nacimiento sin una reforma constitucional podría sentar un precedente peligroso.

Otros magistrados, como John Roberts, mostraron escepticismo sobre la viabilidad de aplicar esta medida sin intervención del Congreso.

Este debate legal ha cobrado relevancia en el contexto de la campaña presidencial, donde Trump busca consolidar su discurso contra la inmigración ilegal como una de sus principales propuestas de gobierno.

Sin embargo, expertos aseguran que la Corte Suprema probablemente bloquee la implementación de la medida, considerando sus implicaciones constitucionales y sociales.

Corte rechaza plan de Trump para negar nacionalidad a hijos de migrantes

 

Las implicaciones de un fallo histórico

Si la Corte Suprema decide respaldar la orden ejecutiva de Trump, el sistema de ciudadanía estadounidense podría cambiar drásticamente.

Expertos en derecho constitucional señalan que esto afectaría a cientos de miles de niños nacidos en EE.UU. de padres inmigrantes, generando una crisis legal sin precedentes.

El fallo también podría tener repercusiones en la relación de Estados Unidos con países latinoamericanos, especialmente México, que es uno de los principales emisores de inmigrantes hacia EE.UU. La decisión podría aumentar la tensión diplomática y afectar acuerdos de cooperación migratoria.

Desde el punto de vista legal, los abogados advierten que la eliminación de la ciudadanía por nacimiento podría abrir la puerta a disputas legales prolongadas y a una posible intervención del Congreso para clarificar la interpretación de la Enmienda 14.

El intento de modificar la ciudadanía por nacimiento ha generado una intensa respuesta por parte de organizaciones de derechos civiles, que consideran la medida como un ataque directo a los inmigrantes.

Grupos como la ACLU han expresado su rechazo y aseguran que recurrirán a los tribunales en caso de que la orden ejecutiva avance.

Por otro lado, sectores conservadores y grupos antiinmigración han celebrado la iniciativa, argumentando que Estados Unidos debe endurecer sus políticas migratorias para evitar que personas indocumentadas aprovechen los beneficios de la ciudadanía.

La Casa Blanca ha defendido la postura de Trump, asegurando que su intención es proteger el sistema migratorio y evitar abusos en el derecho a la nacionalidad.

Sin embargo, la incertidumbre legal y la falta de consenso en la Corte Suprema hacen que el futuro de la medida sea incierto.

Corte rechaza plan de Trump para negar nacionalidad a hijos de migrantes

 

El futuro de la ciudadanía por nacimiento

El debate sobre la ciudadanía por nacimiento seguirá siendo un tema clave en la política estadounidense, especialmente en el contexto electoral. Mientras la Corte Suprema analiza los argumentos legales, los ciudadanos y expertos observan con atención el desarrollo del caso, conscientes de que la decisión final podría cambiar el sistema de inmigración de Estados Unidos para siempre.

Independientemente del resultado, queda claro que la inmigración y la ciudadanía seguirán siendo temas de gran relevancia en el país. La lucha entre restricciones y derechos constitucionales marca un momento crucial en la historia política y social de Estados Unidos.

Corte rechaza plan de Trump para negar nacionalidad a hijos de migrantes

 

Con información de La Jornada

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Cómo los cárteles usan tecnología para expandir su poder, según la DEA
El Papa León XIV: “La Tercera Guerra Mundial ya está en curso”, llama a un cese al fuego
Putin no asistirá al diálogo de paz con Ucrania en Turquía, confirma el Kremlin