Olinia, sustituto de los mototaxis
Por 17 Agosto, 2025
En su gestión, Rafael Moreno Valle envió una iniciativa de Ley para desaparecer a los mototaxis argumentando que eran inseguros y muchas de las unidades usadas eran robadas. Para cambiarlos consiguió financiamiento para que los mototaxistas compraran vehículos, pero no funcionó y siguen ahí en las calles de las juntas aullares y municipios poblando prestando su servicio.
Ahora se sabe que a partir del próximo año saldrá al mercado la primera unidad eléctrica producida en México, Olinia, que, si otra cosa no sucede, reemplazará a los mototaxis que circulan de forma ilegal en Puebla, con un parque vehicular de 5 mil 764 unidades distribuidas en 85 municipios, informó Roberto Capuano, funcionario federal a cargo del proyecto de producción del automóvil.
Fue en Palacio Nacional, donde reveló que estas unidades eléctricas ofrecerán una alternativa más segura, moderna y rentable, capaz de cubrir las necesidades de transporte y ofreciendo menores costos de operación. Precisó que Olinia sustituirá a los mototaxis, pues serán unidades más cómodas, ya que tendrán espacio suficiente para pasajeros y carga, además de adaptarse a diferentes modalidades de trabajo.
Capuano también dio a conocer que su precio será igual o inferior al de los mototaxis que circulan hoy, pero con un ahorro “drástico” en gastos de operación gracias a su sistema eléctrico, que reducirá costos de combustible y mantenimiento.
La secretaría de Movilidad y Transporte tiene censados en 85 municipios de Puebla la circulación de 5 mil 764 mototaxis sin autorización, cifra que se ha triplicado desde que fueron prohibidos en 2011 por considerarse peligrosos para los usuarios. La secretaria Silvia Tanús, dijo que en 2022 se reincorporaron a la legislación estatal, pero no han obtenido permisos debido a que las aseguradoras no ofrecen cobertura a este tipo de unidades de servicio público. Su regularización es complicada y solicitaron a los ayuntamientos implementar operativos para impedir que los mototaxis circulen en avenidas de alta velocidad, por el riesgo que representan para los usuarios.
Los municipios con mayor número de mototaxis son Coronango, Acatzingo, Chietla, Huaquechula y Atempan, algunos con más de 400 en circulación.
El gobernador Alejandro Armenta precisó que la ausencia de regulación ha llevado a los mototaxis a ser utilizadas para transportar sustancias ilícitas.
El Olinia pronto estará en las calles de Puebla y la posibilidad de que sustituya a los mototaxis es más grande que su pequeño tamaño.
De las anécdotas que se cuentan
Ya lo califican los voceros oficiales como el milagro del sexenio de López Obrador, y aunque hay que reconocerlo como un logro falta aún mucho por hacer para en verdad abatir la pobreza en México.
Entre 2022 y 2024, Puebla redujo en 761 mil 900 el número de personas en algún grado de pobreza, con base en la primera evaluación elaborada por el Inegi tras la extinción del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En 2024, Puebla registró 2 millones 865 mil personas con algún grado de pobreza. En 2022, el Coneval había reportado 3 millones 626 mil 905 habitantes en esta condición, por lo que la disminución fue de 21 por ciento.
A nivel nacional, el Inegi contabilizó 38 millones 490 mil personas en pobreza en 2024, lo que representó 29.6 por ciento de la población de todo el país. Informó que la pobreza se redujo, al pasar de 46.8 a 38.5 millones de personas, lo que representó una disminución de 8.3 millones de mexicanos.
En cuanto a la pobreza extrema en Puebla, el Inegi informó que en 2024 había 481 mil 200 habitantes —equivalentes a 7.3 por ciento de la población estatal— en esta condición, frente a los 503 mil 100 reportados por el Coneval en 2022. Esto representó una reducción de 21 mil 900 personas, es decir, 4.35 por ciento.
El organismo registró 3 millones 119 mil 700 personas sin acceso a servicios de salud, Un 47.3 por ciento de la población. Esta cifra superó la media nacional de 34.2 por ciento. Solo Chiapas presentó un rezago mayor, con 83.3 por ciento de su población.
Puebla es uno de los 10 estados con el peor Índice de Progreso Social y se posicionó como la sexta entidad federativa con el ingreso mensual per cápita más bajo del país, con 5 mil 732.22 pesos.
Así es que el milagro de reducir la pobreza no llegó a Puebla.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*OCR