La ultraderecha del México Republicano
Por 5 Agosto, 2025Sigilosamente, trabajan en el país miles de simpatizantes de la extrema derecha mexicana y lo hacen para la conformación de un partido político nacional vinculado al Republicano de Estados Unidos, con amplia mayoría de militantes hombres.
De ideología conservadora muy definida, México Republicano empezó su campaña de colecta de firmas en Puebla el pasado 24 de julio. La asociación política es encabezada por el exgobernador panista de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, quien sostuvo que serán la nueva alternativa política y abiertamente le harán frente a Morena en las elecciones del 2027.
En Puebla, su responsable es Francisco Sánchez, quien ha empezado a platicar con militantes panistas, ex panistas que han renunciado en los últimos años y son personalidades vinculadas a la derecha poblana, muchos de ellos yunquistas o ex yunquistas.
Se definen como una fuerza política conservadora que tiene como principal eje la seguridad, pues afirman que el gobierno federal de Morena no ha cumplido con su labor de darle paz a los mexicanos.
En Puebla, México Republicano pretende afiliar a, por lo menos, 15 mil personas y conformar una asamblea de cinco mil, como parte de los requisitos del Instituto Nacional Electoral. Para constituirse como nuevo partido político se requieren 20 asambleas estatales.
Consideran que en Puebla y el país no existe oposición política que pueda vencer electoralmente a Morena y sus aliados, el plan de afiliación será en la zona metropolitana de Puebla, Atlixco y el corredor de municipios que lleva a Tehuacán.
Ideológicamente, Oliva definió al movimiento como conservador y prioriza la seguridad. Según su análisis, la inseguridad es el mayor problema que azota al país y al estado. Por ello, consideró que ni el gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, ni el federal, con Claudia Sheinbaum, tienen una política que busque erradicar este problema.
Justificó que el gobierno estadounidense haya clasificado a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. A pesar de que esto podría permitirle al gobierno norteamericano intervenir militarmente en México, la mesa directiva de México Republicano responsabiliza a los gobiernos de Morena que Estados Unidos evalúe esta posibilidad.
Estimó que en Puebla la inseguridad se ha agudizado y el reciente aumento de la percepción de inseguridad en la capital del estado, como arrojó la última encuesta de seguridad del Inegi, refleja que las políticas de seguridad de los gobiernos morenistas de Barbosa, Céspedes y Armenta no dan resultados.
Señalaron que la incapacidad de Morena de solucionar el problema de inseguridad se debe principalmente a que los perfiles que han llegado al partido obradorista provienen del PRI y el PAN replican medidas de seguridad que siguen sin dar resultados. Además, políticos que le han fallado al estado y al país ocupan ahora gobiernos municipales y estatales o son legisladores locales y federales.
La extrema derecha mexicana consideró que Acción Nacional y el PRI no tienen ninguna oportunidad contra Morena y aliados al afirmar que estos partidos están paralizados y en ciertos momentos aprobaron reformas constitucionales propuestas por el Ejecutivo federal.
Morena, dijeron, ha logrado el apoyo popular gracias a los programas sociales, pero tarde o temprano el presupuesto para los programas no será suficiente y entonces vendrá una crisis económica que se sumará a la inseguridad.
La militarización no es la respuesta, señalaron, y el Ejército debe volver a sus cuarteles, para ello consideran que se necesita fortalecer las policías estatales y municipales, así como la presencia de una policía civil federal que resuelva los problemas de inseguridad generados por el crimen organizado.
Juan Manuel Oliva y Francisco Sánchez también aseguraron que su movimiento busca conformar una alternativa de derecha que defienda tres valores principales: la vida desde su concepción hasta la muerte natural, la libertad y la familia heterosexual.
Finalmente, la mesa directiva de México Republicano consideró que antes de 2027 lograran su registro político para contender en las elecciones de ese año.
Concluyeron que su proyecto estará centrado en ser una verdadera oposición a Morena y sus aliados desde la derecha y con agendas claras que le permitan ser congruente con su ideología, ya que consideraron como uno de los graves errores de Morena: haber traicionado a su militancia y a la izquierda.
La organización que agrupa a la "vanguardia conservadora", integrada por "ciudadanos comprometidos con la seguridad, la familia y el desarrollo económico del país", viene con ganas de pelear el poder, en un país polarizado y donde ellos coinciden con el populismo de Donald Trump.
De las anécdotas que se cuentan
Para la presidenta Claudia Sheinbaum no fue fácil echar de la administración púbica al viejo comunista Pablo Gómez, fiel aliado de Andrés Manuel López Obrador.
Omar Reyes Colmenares, hombre cercano al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, será el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.
La presidenta confirmó que Reyes sustituirá a Pablo Gómez.
Aseguró que Reyes es un hombre muy inteligente, especialista en labores de inteligencia y con un buen perfil.
Reyes es considerado uno de los principales estrategas de investigación policial del grupo de García Harfuch y encabezó los principales golpes contra mafias del crimen en la Ciudad de México en el sexenio anterior.
Habrá que esperar si esta decisión es la primera de una serie para quitarse el aplastante peso que le heredó su antecesor, quien no se quiere irse por completo a su rancho de Palenque, que el mismo bautizó como La Chingad…
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Dos cárteles de cuello blanco |
Escasez de agua en el Valle de Puebla |
La operación del CJNG en Puebla |