Radiación UV en playas mexicanas: riesgos y cómo proteger tu piel

Radiación UV en playas mexicanas: riesgos y cómo proteger tu piel

Altos niveles de radiación UV en playas mexicanas como Cancún y Acapulco elevan el riesgo de cáncer de piel. Descubre cómo protegerte eficazmente
Por Redacción 24 Julio, 2025

México se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más atractivos a nivel mundial gracias a su gastronomía, su riqueza cultural y sus impresionantes playas. Sin embargo, estos paraísos costeros también representan un riesgo silencioso: altos niveles de radiación ultravioleta (UV), un fenómeno que puede comprometer gravemente la salud si no se toman precauciones.

Playas mexicanas
 

¿Por qué las playas mexicanas tienen radiación UV tan alta?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y reportes de Meteored, existen varios factores que contribuyen al aumento de la radiación UV en zonas costeras:

  • Delgadez de la capa de ozono: En algunas regiones, esta capa protectora está debilitada, permitiendo el paso de mayores cantidades de rayos UV.

  • Reflexión del entorno: La arena y el agua actúan como superficies reflectantes, lo que multiplica el efecto de la radiación sobre la piel.

  • Temporada del año y condiciones climáticas: Durante el verano y en días despejados, la radiación alcanza sus niveles más altos. Incluso las nubes finas permiten el paso del 80 % de los rayos UV.

Playas mexicanas

Consecuencias de la sobreexposición solar

La exposición prolongada a la radiación ultravioleta puede causar desde quemaduras solares hasta problemas más serios como el envejecimiento prematuro de la piel y distintos tipos de cáncer cutáneo.

Según la OMS:

  • Cada año se diagnostican entre 2 y 3 millones de casos de cáncer de piel no melanoma.

  • Se detectan aproximadamente 132,000 casos de melanoma a nivel mundial.

Aunque estas cifras son preocupantes, la mayoría de los casos pueden prevenirse con una correcta protección solar.

Playas mexicanas
 

¿Cómo protegerse del sol de forma segura?

Expertos en dermatología y salud pública coinciden en que la prevención es clave. Para disfrutar del sol sin poner en riesgo tu salud, sigue estas recomendaciones:

  • Protector solar de amplio espectro: Usa un FPS 50+ que cubra rayos UVA y UVB. Aplica generosamente y repite cada dos horas o después de nadar.

  • Identifica tu tipo de piel: Las pieles claras son más vulnerables, pero todas requieren protección. Ningún tono de piel es inmune al daño solar.

  • Evita las horas pico: Entre las 10:00 y las 16:00, la radiación es más intensa. Busca sombra y recuerda que los rayos UV pueden reflejarse.

  • Vístete adecuadamente: Usa ropa de manga larga, sombreros de ala ancha y lentes con filtro UV. Hay ropa especializada que bloquea el sol sin incomodidad.

  • Mantente hidratado: Beber agua constantemente es fundamental para contrarrestar los efectos del calor y la deshidratación.

  • Consulta el índice UV diario: Plataformas como Meteored o el Sistema de Monitoreo Atmosférico ofrecen esta información en tiempo real.

Disfrutar del sol con responsabilidad

Ayumi Kamata, subdirectora de marketing Farma de Grupo Grisi, recalca que protegerse del sol no debe verse como una molestia, sino como un acto de cuidado personal. “Disfrutar del sol es posible, pero solo si se hace con responsabilidad”, señala.

En tiempos donde el turismo sigue creciendo y las condiciones climáticas se vuelven más extremas, crear conciencia sobre la salud de la piel y el uso de protección solar adecuada ya no es una opción, sino una necesidad urgente.

Con información de newsweekespanol

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Asesores de citas en China: una respuesta emergente ante el colapso del matrimonio
Pesadillas frecuentes podrían aumentar el riesgo de muerte prematura: nuevo estudio lo revela
Semana laboral de cuatro días: una apuesta global por el bienestar y la productividad