Puebla alerta ante cinco días de precipitaciones continuas por monzón mexicano

Puebla alerta ante cinco días de precipitaciones continuas por monzón mexicano

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 14 Julio, 2025

Las fuertes lluvias que han azotado a la zona metropolitana de Puebla continuarán y con ellas las inundaciones en avenidas y fraccionamientos.

La Dirección de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil informó que, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, un monzón mexicano afecta la región norte y centro del país, provocando precipitaciones continuas durante los próximos cinco días.

Para la Mesa Central, el pronóstico indica cielo medio nublado a nublado durante el día, con ambiente fresco por la mañana y cálido a caluroso por la tarde.

En el caso de Puebla, las lluvias más intensas recientes de las últimas horas se concentraron en la zona sur de la ciudad y municipios colindantes, y los vasos se encuentran a 50 % y 35 % de su capacidad, respectivamente.

Las últimas precipitaciones fueron provocadas por tres súper celdas que cruzaron la ciudad de norte a sur, dejando su mayor descarga en el sur de la capital. Se exhorta a la ciudadanía a tomar medidas preventivas, especialmente evitar tirar basura en la vía pública, para prevenir anegaciones, encharcamientos o inundaciones.

***

Para dar cumplimiento a la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum de diseñar políticas públicas que combatan las violencias, a través de la escucha activa, las secretarías de las Mujeres de México y de Puebla realizaron las Asambleas Voces para la Igualdad y contra las Violencias en los municipios de San Salvador el Verde y Atlixco.

La secretaria federal, Citlalli Hernández, y el gobernador, Alejandro Armenta, encabezaron estos encuentros, que buscan construir espacios seguros para el diálogo, donde las mujeres puedan compartir sus experiencias, inquietudes y propuestas desde sus distintas realidades.

Hernández recordó que los derechos de las mujeres han sido conquistados a través del tiempo, sin embargo, señaló que, aunque la violencia limita estos derechos, la esperanza de erradicarla es la principal motivación para estos espacios de diálogo y encuentro, inspirados en las políticas impulsadas por la doctora Sheinbaum, desde su llegada como la primera mujer presidenta.

***

General Motors ha suspendido temporalmente la producción en su planta de Silao, Guanajuato, dedicada a la fabricación de las camionetas Chevrolet Silverado y GMC Sierra, por varias semanas, según confirmaron fuentes cercanas. Esta medida incluye un paro programado para las semanas del 4 y 11 de agosto, aunque la compañía no ha proporcionado detalles exactos sobre los motivos ni el calendario exacto.

Según un portavoz de GM, las semanas de inactividad en Silao son necesarias para llevar a cabo ajustes en las líneas de montaje, lo que puede incluir cambios de modelo y tareas de mantenimiento. Este tipo de pausas programadas son comunes en la industria automotriz, pero la duración prolongada de las mismas genera inquietud debido a que afecta la producción de los vehículos más rentables de GM.

***

El pasado 1 de julio comenzó el pase de revista al transporte público del estado, con el objetivo de mejorar el traslado de los usuarios, principalmente en materia de seguridad, pues entre 2024 y 2025 los robos aumentaron 37.34 por ciento.

Según el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este delito se volvió más recurrente, pues hubo un incremento notable en un comparativo entre el año anterior y el actual. Según las denuncias que presentaron usuarios del transporte público ante la Fiscalía de Puebla, hasta mayo del 2024 se habían contabilizado 498 carpetas de investigación por este delito.

En el mismo periodo, pero del 2025, la cifra aumentó, dando un total de 684 carpetas de investigación, que se tuvieron que iniciar, pues los usuarios fueron víctimas de un atraco.

***

La nueva amenaza del presidente Donald Trump de aplicar un arancel de 30 por ciento a las importaciones mexicanas prueba que la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de acceder a las demandas de su homólogo le ha rendido pocos frutos, consideró The Wall Street Journal.

En una nota publicada la tarde del sábado, aseguró que Sheinbaum ha fallado en lograr un trato preferencial para México en sus negociaciones comerciales, a pesar de haber cedido en temas como el traslado de 29 capos del narcotráfico en febrero y el envío de fuerzas de seguridad a la frontera con EU.

"Al inicio (...) Sheinbaum obtuvo amplio reconocimiento nacional e internacional por su hábil manejo del presidente Trump. La izquierdista evitó la pelea en sus llamadas telefónicas y accedió a las demandas de EU para que su gobierno intensificara la lucha contra los poderosos cárteles de la droga.

"Hasta ahora tiene pocos resultados que mostrar. Su gobierno no ha podido desactivar la amenaza estadounidense de fuertes aranceles, en gran parte debido a la fijación de la Casa Blanca sobre si México puede enfrentar a arraigados cárteles que abastecen de fentanilo y otras drogas ilícitas al voraz mercado de EU", dijo el diario.