Sólo cambios, no derogación

Sólo cambios, no derogación

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 3 Julio, 2025

Los diputados poblanos de Morena tienen prisa y todo indica que será en el Pleno del 10 de julio, cuando voten las reformas al artículo 480 del Código Penal con el tema del “ciberasedio”-

El martes pasado, la Dirección Jurídica del Congreso presentó a los diputados lo que llamó su “primera propuesta para reformar el artículo 480 del Código Penal del estado, donde se establece el delito de ciberasedio”, pero la corrección propuesta no precisa que este delito no aplicará con funcionarios de los gobiernos, como lo sugirió la presidenta Claudia Sheinbaum.

Establece sancionar a quienes realicen contacto, vigilancia, hostigamiento o intimidación hacia otra persona, lo que es muy vago porque pueden caer en ese supuesto quienes presenten una solicitud de amistad en redes sociales.

El texto vigente del artículo 480 señala:

“Comete el delito de ciberasedio quien, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital insulte, injurie, ofenda, agravie o veje a otra persona con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.

Lo propuesto por los abogados de Morena a los diputados señala:

“Comete el delito de ciberasedio quien, a través de las tecnologías de la información y la comunicación o de cualquier espacio digital, de forma reiterada o sistemática realice actos de contacto, vigilancia, hostigamiento o intimidación hacia otra persona, con la finalidad de alterar gravemente su vida cotidiana, perturbar su privacidad o dañar o menoscabar su integridad física o emocional”.

Vale la pena comentar que actualmente en el artículo 278 del Código Penal estatal, el ciberacoso está definido como “el hostigamiento o amenazas realizadas a través de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) (…) que afecten la dignidad personal, la paz, la tranquilidad o la seguridad de una persona”, por lo que la oposición dice que está tipificado el delito para quien afecte a través de redes a otra persona, por lo que piden la derogación del 480.

Para críticos de la reforma la nueva propuesta es ambigua, por ejemplo, el doctor de Administración de la BUAP, Luis Enrique Sánchez, explicó que la reforma de la Ley de Ciberasedio aún atenta contra la libertad de expresión. “La propuesta, en el mejor de los casos, es un maquillaje, mantiene delitos vagos, ya que no hay una definición técnica, sigue conservando las penas de cárcel y no excluye a los funcionarios como víctimas”, dijo.

El experto en seguridad digital y ex miembro de la Policía Estatal Cibernética, Jesús Alfredo Páez San Martín, señaló que nuevamente la redacción de la propuesta es ambigua y genera conductas que deben separarse, como el contacto en redes sociales.

La diputada Laura Artemisa García, presidenta del Congreso de Puebla, dijo que se trata de una primera propuesta que se presentó ante 37 diputados y tendrá modificaciones, con el objetivo de que se apruebe en el pleno antes del 15 de julio, día en que termina el periodo ordinario de sesiones, y empieza su periodo vacacional.

Explicó que la nueva redacción se realizó por magistrados del Poder Judicial a fin de tener claro cuáles serán los delitos y los verbos que se utilizarán para sancionar a aquellos que incurran en ciberasedio. Se analiza colocar textualmente la palabra "excluir a funcionarios públicos" dentro de la norma a fin de cumplir con las peticiones de la presidenta Sheinbaum.

Ello debido a que en la primera propuesta para reformar el ciberasedio no las incluye y sólo señala que los castigos penales no aplicarán en acciones que violen la libertad de expresión que vienen dentro de la Constitución mexicana y en tratados internacionales.

García precisó que los diputados tendrán una segunda mesa de trabajo hoy o mañana para que presenten sus modificaciones de la primera propuesta, que no convenció a los legisladores del PAN y PRI, quienes la rechazaron y exigen que se derogue el artículo 480.

La panista Susana Riestra enfatizó que especialistas y la Comisión Nacional de Derechos Humanos se declararon por eliminar el artículo 480. Informó que ya existe un amparo contra la Ley, el cual podría evitar que la persona que lo solicite quede exenta de los castigos del ciberasedio.

El panista Rafael Micalco insistió que se requiere derogar el artículo porque criminaliza a quienes critican al poder y esto se prevé debido a que en otros estados se ha visto como Morena se impone ante la libertad de expresión.

En esta primera quincena de julio deberá quedar lista la reforma al artículo 480 del Código Penal sobre el ciberasedio, a Morena le urge dejarlo listo, aunque algunas propuestas de modificación parezcan más bien un parche, que no darán los resultados que se esperan.

De las anécdotas que se cuentan
 

Desde muy joven, Jorge Rodríguez Corona decidió que iba a ser periodista y desde el martes pasado es uno de los directores más jóvenes de El Sol de Puebla.

Empezó su carrera en la radio, pero pronto encontró en la prensa escrita un mejor escenario y ahí en El Sol se forjó como pocos, con una gran dedicación todos los días.

Pasó por distintas posiciones, empezando como auxiliar en la redacción hasta llegar a la subdirección que ocupó en los últimos años.

Disciplinado y padre amoroso, Jorge cumple lo que fue un sueño y hoy es una realidad: ser Director General de El Sol de Puebla.

Enhorabuena Jorge, la posición es merecida y seguirás haciendo historia diaria en el medio impreso de mayor circulación y en el digital con más visitas diarias.

Éxito y felicidades.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto


*ARD

 

Diario Puntual te recomienda leer:

¿Cuántos bancos más, son lavaderos?
Normar motos, tema nacional
Nueva relación con TV, radio e internet