Lluvias insuficientes: México enfrenta crisis hídrica con 95 presas en riesgo
Por 19 Agosto, 2025México enfrenta una crisis hídrica que no cede, aun con el incremento de lluvias registrado en 2025. Según el Reporte de Presas de la Conagua, 95 embalses presentan menos del 50% de almacenamiento y 18 de ellos están en condiciones críticas, con niveles iguales o menores al 10%.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que del 1 de enero al 10 de agosto cayeron 386.8 milímetros de lluvia, lo que representa 1.4% por encima del promedio histórico. Pese a este repunte, la sequía acumulada en los últimos años sigue impactando la seguridad hídrica.
Presas críticas: llenado igual o menor al 10%
Entre las más afectadas destacan:
-
Abelardo Rodríguez Luján, Sonora – 0%
-
La Venta, Querétaro – 0%
-
Adolfo Ruiz Cortines, Sonora – 1%
-
El Molino, Estado de México – 4%
-
El Palote, Guanajuato – 5%
-
Miguel Hidalgo, Sinaloa – 8%
-
Lázaro Cárdenas, Sonora – 9%
-
José López Portillo, Sinaloa – 6%
La mayoría se ubican en el norte del país, donde las sequías prolongadas se han intensificado en los últimos tres años.
Presas con almacenamiento medio-bajo (20%–49%)
El reporte también identifica 77 presas con niveles de entre 20% y 49%. Entre ellas:
-
Manuel Ávila Camacho, Puebla – 49%
-
Constitución de 1917, Querétaro – 23%
-
Media Luna, Aguascalientes – 43%
-
La Purísima, Guanajuato – 30%
-
Javier Rojo Gómez, Hidalgo – 47%
-
Hurtado, Jalisco – 45%
Estos embalses presentan riesgo moderado, aunque aún pueden sostener cierta demanda agrícola y de abastecimiento urbano.
Impacto regional de la crisis hídrica
La Conagua detalló que:
-
38 presas se localizan en el norte del país, donde los efectos de la sequía son más severos.
-
2 presas están en el sur, con menor afectación.
-
El resto se ubican en el centro y occidente, donde las lluvias han sido insuficientes para una recuperación total.
En contraste, el Sistema Cutzamala registra un 64.8% de llenado, lo que equivale a 506.79 millones de metros cúbicos. Este nivel representa una recuperación del 28.3% respecto a 2024, garantizando por ahora el suministro a la Zona Metropolitana del Valle de México.
Retos para la gestión del agua
Especialistas advierten que el problema no solo depende de las lluvias, sino también de la gestión del recurso hídrico, la sobreexplotación agrícola y el crecimiento urbano. La situación exige estrategias de almacenamiento, reciclaje y distribución que permitan enfrentar los escenarios climáticos de los próximos años.
Con información de UnoTV
*BC