Trump abre camino a reunión histórica entre Putin y Zelenski
Por 19 Agosto, 2025El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió este lunes en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky y con varios líderes europeos. El encuentro tuvo como objetivo analizar los avances en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania y evaluar los resultados del diálogo previo entre Trump y Vladimir Putin en Alaska.
A la reunión asistieron figuras clave de Europa como el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Frederich Merz, la primera ministra italiana Giorgia Meloni, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
La cumbre se desarrolló en dos fases: primero un encuentro bilateral entre Trump y Zelensky, seguido por una mesa ampliada con los representantes europeos. Más tarde, Trump habló por teléfono con Putin para discutir los próximos pasos.
A continuación, las 4 principales conclusiones de esta reunión que podría marcar el rumbo del conflicto.
1. Trump impulsa una reunión entre Putin y Zelensky
Uno de los anuncios más relevantes fue la intención de organizar un cara a cara entre Putin y Zelensky.
En su red social Truth Social, Trump afirmó que tras la llamada con Putin se iniciaron preparativos para un encuentro directo, cuyo lugar aún no está definido. Según el mandatario estadounidense, después de esa reunión se celebraría un trilateral en el que él mismo participaría como mediador.
El Kremlin confirmó la llamada y describió la conversación como “franca” y “constructiva”. El asesor de Putin, Yuri Ushakov, señaló que se habló de “explorar la posibilidad de elevar el nivel de representación de Moscú y Kiev en las negociaciones”.
Zelensky, en conferencia de prensa, aseguró estar “listo para reunirse bilateralmente con Putin”, lo que representa un giro importante respecto a rondas anteriores en Estambul, donde ambos líderes estuvieron ausentes.
2. Trump modifica su postura sobre un alto el fuego en Ucrania
En declaraciones conjuntas con Zelensky, Trump expresó que Estados Unidos trabajará con todas las partes para lograr una paz duradera, aunque sorprendió al señalar que un alto el fuego inmediato no es necesario.
Antes, el propio Trump había advertido que si no se alcanzaba un cese al fuego durante su encuentro en Alaska con Putin, habría sanciones contra Moscú. Sin embargo, en esta ocasión evitó mencionar sanciones y argumentó que un cese al fuego podría ser “estratégicamente desventajoso para una de las partes”.
Este cambio de discurso acerca a Washington a la narrativa de Moscú, que sostiene que solo un acuerdo integral, bajo condiciones rusas, debería preceder a un alto el fuego.
Los líderes europeos como Macron y Merz insistieron en la necesidad de detener las hostilidades cuanto antes, pero no está claro si podrán influir en Trump, quien se atribuyó haber detenido conflictos previos sin recurrir a ceses temporales.
3. Garantías de seguridad para Ucrania y para Europa
La presencia de tantos líderes europeos en Washington respondió a una preocupación común: evitar que un cambio de postura de la Casa Blanca afecte la seguridad de Europa.
Trump aseguró que, de alcanzarse un acuerdo de paz, Estados Unidos ofrecería a Ucrania “muy buena protección, muy buena seguridad”. También indicó que Europa sería la “primera línea de defensa”, aunque Washington participaría en las garantías.
De acuerdo con el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, se estudia la posibilidad de ofrecer a Ucrania un esquema de defensa colectiva similar al Artículo 5 de la OTAN, lo que representaría un cambio trascendental. Esta opción permitiría que un ataque contra Ucrania se considere un ataque contra todos los aliados que participen en el pacto.
Para Zelensky, este compromiso sería un paso histórico, ya que Kiev ha buscado durante años integrarse a la OTAN, objetivo al que Rusia se ha opuesto con firmeza.
4. Una reunión más cordial que la de febrero
El encuentro de este lunes contrastó con la tensa reunión de febrero en la Casa Blanca. En aquella ocasión, Zelensky fue criticado por su vestimenta militar y por mostrar poca gratitud hacia Washington.
Esta vez, el presidente ucraniano vistió un traje oscuro y mostró un tono mucho más cordial, agradeciendo reiteradamente el apoyo estadounidense. Incluso bromeó con la prensa sobre su atuendo, logrando distender el ambiente.
Zelensky también entregó a Trump una carta de su esposa, Olena Zelenska, dirigida a Melania Trump, gesto que buscó reforzar la relación personal entre ambas familias.
Los líderes europeos, por su parte, elogiaron a Trump por reunirlos en torno a la mesa de negociaciones. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, agradeció su “liderazgo”, mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, afirmó que “algo había cambiado” en la postura de Rusia gracias a la mediación estadounidense.
Aun así, Macron recordó que la seguridad de Europa está directamente vinculada al desenlace del conflicto en Ucrania: “Cuando hablamos de garantías de seguridad, hablamos también del futuro del continente europeo”.
Putin abre la puerta a un encuentro con Zelenski
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, manifestó su disposición a reunirse con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, después de recibir una llamada de Donald Trump, quien interrumpió una cumbre con líderes europeos para conversar con el Kremlin.
De acuerdo con una fuente citada por AFP, el líder ruso aseguró al expresidente estadounidense que está “listo” para sostener un encuentro con Zelenski. Sin embargo, no se ofrecieron detalles sobre la fecha, el lugar o las condiciones bajo las cuales podría realizarse.
Trump impulsa negociaciones
La llamada entre Trump y Putin se produjo mientras el político republicano recibía en paralelo a Zelenski, así como a representantes de Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Finlandia, la Comisión Europea y la OTAN. La intención de Trump habría sido reforzar su papel como mediador en la guerra, en un contexto donde la presión internacional exige soluciones diplomáticas inmediatas.
Según fuentes cercanas a la Casa Blanca, Trump busca presentarse como un interlocutor capaz de acercar a Moscú y Kiev, aprovechando sus lazos previos con Putin.
Rusia confirma la “idea” de conversaciones al más alto nivel
El consejero diplomático del Kremlin, Yuri Uchakov, declaró a la agencia TASS que durante la llamada se discutió “la idea” de elevar las negociaciones entre Rusia y Ucrania a un nivel presidencial.
“Vladimir Putin y Donald Trump expresaron su apoyo a la continuación de las conversaciones directas entre las delegaciones de Rusia y Ucrania. En este sentido, se abordó la posibilidad de elevar la representación de ambos países a un rango más alto”, afirmó Uchakov.
Este mensaje confirma que el Kremlin analiza la opción de una reunión cara a cara entre Putin y Zelenski, algo que hasta ahora parecía lejano en medio del conflicto bélico.
Reunión previa entre Trump y Putin en Alaska
La conversación telefónica ocurrió después de una reunión entre Putin y Trump en Alaska, donde ambos líderes dialogaron durante varias horas sobre un posible acuerdo para poner fin a la guerra.
Aunque el encuentro no logró frenar las hostilidades ni establecer un alto al fuego, sí abrió un espacio de acercamiento diplomático que ahora se traduce en la disposición del presidente ruso de dialogar directamente con su homólogo ucraniano.
Expertos internacionales consideran que la disposición de Putin podría ser una estrategia política para ganar tiempo, mientras Ucrania mantiene apoyo militar de la OTAN y de Estados Unidos. Otros señalan que la presión económica derivada de las sanciones podría estar obligando al Kremlin a mostrar señales de apertura.
Por su parte, Zelenski aún no ha confirmado públicamente si aceptaría una reunión con Putin, aunque en reiteradas ocasiones ha asegurado que cualquier negociación debe respetar la soberanía e integridad territorial de Ucrania.
Un giro diplomático en la guerra de Ucrania
El posible encuentro entre Putin y Zelenski representaría el intento más significativo de diálogo directo desde el inicio de la invasión rusa. No obstante, las tensiones militares, los intereses geopolíticos y la participación de actores externos como Trump y la Unión Europea hacen que las probabilidades de un acuerdo inmediato sean bajas.
Lo cierto es que, con la presión de Occidente y el creciente costo humano de la guerra, la eventual reunión entre ambos presidentes podría marcar un punto de inflexión en el conflicto.
Con información de BBC y UnoTV
*BC