Pentágono en alerta: cárteles mexicanos siembran redes criminales en África

Pentágono en alerta: cárteles mexicanos siembran redes criminales en África

El Pentágono advierte que cárteles mexicanos están expandiendo sus operaciones criminales en África, con posible colaboración de grupos yihadistas y uso estratégico de corredores marítimos hacia Europa.
Por Redacción 29 Julio, 2025

La expansión de los cárteles mexicanos ha llegado al continente africano y encendió las alarmas del Pentágono, que advierte sobre su creciente influencia en zonas estratégicas de la costa atlántica de África, así como sobre sus posibles vínculos con grupos yihadistas.

El teniente general John Brennan, subcomandante del Comando África de Estados Unidos, aseguró en una rueda de prensa virtual que estos grupos delictivos están reforzando sus redes más allá del narcotráfico, involucrándose en tráfico de personas, pesca ilegal, extracción ilícita de recursos naturales y rutas migratorias clandestinas.

 

Cárteles cruzan océanos y fronteras

“Estamos frente a un problema emergente que se está agravando. La actividad de cárteles de droga mexicanos se ha detectado en Sudáfrica y en países de la costa occidental africana”, declaró Brennan, aunque evitó mencionar a qué organizaciones se refería exactamente.

Sin embargo, los informes de inteligencia de la DEA han sido más específicos. El reporte del 2024 ya había alertado sobre la presencia del Cártel de Sinaloa y del CJNG en África occidental y meridional. No solo usaban el continente como paso hacia Europa, sino que también comenzaron a montar laboratorios de producción de drogas con tecnología y personal exportado desde México.

Un ejemplo claro se dio en Mozambique, en junio de 2023, cuando las autoridades locales desmantelaron un laboratorio clandestino y arrestaron a dos ciudadanos mexicanos vinculados al Cártel de Sinaloa.

 

 

 

Narco

 

 

Áreas vulnerables, crimen organizado en expansión

Estas organizaciones han identificado regiones con bajo control aduanero, altos niveles de corrupción y puertos estratégicos, lo que las convierte en plataformas ideales para operar fuera del radar. Desde países como Ghana, Nigeria, Mozambique o Sudáfrica, los cárteles mueven sustancias ilícitas hacia Europa, Norteamérica y Asia, aprovechando una infraestructura marítima débil.

Además, el Pentágono reveló que estos cárteles podrían estar vinculándose con franquicias del Estado Islámico y otros grupos yihadistas en la región. Esto significaría no solo un cruce entre redes criminales y terroristas, sino una amenaza geopolítica de alcance global.

 

La DEA identifica más de 40 países con presencia cartelera

Aunque el informe 2025 de la DEA no detalla las últimas acciones en África, sí confirma que tanto el CJNG como el Cártel de Sinaloa tienen una presencia consolidada en más de 40 países fuera de México y Estados Unidos. Si bien el énfasis está en Europa, Asia y Oceanía, África se perfila como un nuevo eje de operaciones.

De consolidarse esta tendencia, representaría un cambio radical en el alcance global del crimen organizado mexicano, que trasciende el narcotráfico para posicionarse como un actor criminal de escala mundial, con ramificaciones tanto económicas como geopolíticas.

*OCR