Más aranceles, amenaza Trump
Por 14 Julio, 2025La amenaza del presidente Donald Trump de aplicar un arancel general a lo producido en México del 30 por ciento, a partir del uno de agosto, prende los focos rojos en la industria automotriz, que es la base económica de Puebla.
Por lo pronto General Motors deja de producir sus vehículos dos semanas en julio y dos más en agosto en su planta de Silao, Guanajuato, amén de los 4 mil millones de dólares que invertirá en Estados Unidos en un corto plazo.
El presidente Trump amenazó el sábado a México con imponer un arancel de 30 por ciento a partir del 1 de agosto contra los productos que exporte a Estados Unidos si no "desafía a los cárteles" del narco y detiene el flujo de fentanilo.
De entrada, implica que ese 30 por ciento aplicará a todas mercancías y deja a un lado los acuerdos del tratado de libre comercio, el T-MEC, que el mismo negoció en su anterior periodo presidencial.
Actualmente, los productos mexicanos exportados fuera del T-MEC enfrentan un 25 por ciento de arancel desde marzo que ahora aumentaría a 30 por ciento, pero suma a todos los productos que Mëxico vende en Estados Unidos.
En su carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, Trump reconoció su colaboración para proteger la frontera común, sin embargo, dijo que la ayuda antinarco es insuficiente. "México ha estado ayudando a proteger la frontera, PERO lo que ha hecho no es suficiente", escribió Trump en su documento de dos páginas.
"México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir a toda Norteamérica en un patio de juegos para el narcotráfico. ¡Obviamente no puedo permitir que eso suceda! "A partir del 1 de agosto del 2025, aplicaremos a México un arancel del 30 por ciento a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales.
"Las mercancías que usen (México) para triangular y evadir aranceles más altos estarán sujetas a dicho arancel", añadió.
Trump abrió la puerta a reducir el arancel, pero también a incrementarlo. "Si México logra desafiar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo, consideraremos ajustar esta carta", señaló Trump. "Estos aranceles podrían modificarse, al alza o a la baja, según nuestra relación con su país", puntualizó.
El actual arancel del 25 por ciento es adicional a los gravámenes sectoriales a productos de todo el mundo que Trump ha aplicado desde febrero pasado que incluyen el acero, el aluminio y los automóviles, sin contar la más reciente amenaza de otro cobro contra el cobre importado.
La coordinadora del Programa de Regulación y Competencia en México Evalúa aseveró a Reforma que la decisión de Trump anunciada ayer prácticamente está finalizando el T-MEC y revierte el avance del trabajo hecho desde enero, cuando se dio el primer anuncio de tarifas arancelarias contra México.
"La carta de Donald Trump plantea 30 por ciento de arancel para todos los productos, esto es contrario a los matices que se habían logrado desde enero, que él planteó, y el trabajo que hizo la presidenta Sheinbaum para matizar y distinguir qué productos y bajo qué términos", explicó.
"En términos de la experiencia que ya se tiene con Trump, hay expectativa de que se va a matizar, se va a distinguir (las mercancías) y no va a ser tan grave el golpe, pero con la carta como la tenemos hasta ahora, el aviso es que va con todo en forma general, con eso estamos hasta ahora".
El pasado 1 de julio, el T-MEC cumplió su quinto aniversario y quedó a menos de un año para arrancar su revisión oficial, que se anticipa como una renegociación.
Funcionarios del gobierno mexicano están en Estados Unidos buscando una negociación en la que confía la presidenta Sheinbaum se reduzcan los aranceles y el país mantenga su posición de mejor vendedor de todo tipo de productos a Estados Unidos.
Por lo pronto, las armadoras de autos ubicadas en Puebla, Audi y Volkswagen, tendrán que redefinir su situación y su relación con el mercado estadunidense.
No sería extraño que Audi traslade la producción de por lo menos de un vehículo de lujo a Estados Unidos donde tienen mayor demanda sus unidades.
VW espera su revisión salarial, cuyo emplazamiento vence el 18 de agosto, para definir su futuro en Puebla, donde está su planta más grande fuera de Alemania.
La guerra comercial de Donald Trump y la incertidumbre continúan.
De las anécdotas que se cuentan
"Tenemos claro que no, hay algo que no se negocia nunca. Es la soberanía de nuestro país", dijo el mismo sábado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su intervención en el Hospital Rural IMSS-Bienestar de Guaymas, Sonora.
Expresó su confianza en que México y Estados Unidos lograrán un acuerdo respecto a los nuevos aranceles que el presidente Donald Trump planea imponer a productos mexicanos a partir del 1 de agosto.
Sobre la carta enviada por Trump este 12 de julio –en la que anuncia un 30 % de aranceles a todo lo que se exporte a Estados Unidos–, Sheinbaum aclaró: "¿Qué decimos ante eso? Lo primero, es a todos los países del mundo, porque ya ven que luego algunos que no nos quieren andan diciendo que solo es para México. Es a todos los países del mundo, a cada uno les está mandando una carta".
Sigue la historia.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Reforma laboral de 40 horas, ¿pasará? |
La extorsión, un delito que crece |
Puebla, ruta del tráfico de armas |