Del Monte Foods inicia proceso de bancarrota en Estados Unidos
Por 3 Julio, 2025La empresa estadounidense Del Monte Foods, con más de 130 años de historia en el sector alimenticio de Norteamérica, se declaró en bancarrota este 1 de julio de 2025 al acogerse al Capítulo 11 del Código de Quiebras de Estados Unidos, según un expediente presentado ante un tribunal de Nueva Jersey.
A pesar de su renombre por productos como frutas y verduras enlatadas, sopas y jugos, la compañía acumula más de 900 millones de dólares en deuda, lo que la obliga a reorganizar su estructura financiera sin suspender por completo sus operaciones.
¿Qué llevó a Del Monte a esta crisis?
Aunque Del Monte pertenece actualmente a Del Monte Pacific Ltd., una firma con sede en Singapur, su brazo estadounidense no pudo evitar una caída prolongada en ventas. A pesar de introducir nuevas líneas como Joyba Bubble Tea, los cambios no fueron suficientes para enfrentar un mercado en transformación.
Entre los factores clave que detonaron su crisis se encuentran:
-
Reducción en la demanda de alimentos enlatados, debido a una preferencia creciente por productos frescos.
-
Aumento en los costos de producción, especialmente tras la imposición de aranceles al acero y aluminio en 2025.
-
Pérdida de cuota de mercado ante marcas blancas de supermercados.
-
Fallida reestructuración financiera en 2024, que no resolvió sus compromisos.
¿Del Monte dejará de venderse en México?
Por ahora, la presencia de Del Monte en México no se verá afectada. La bancarrota fue declarada únicamente en Estados Unidos, y las operaciones internacionales, incluidos los productos en supermercados mexicanos, funcionan bajo esquemas de distribución separados o por medio de acuerdos con filiales.
Además, México representa un mercado clave, por lo que cualquier potencial comprador de la marca probablemente mantendría la distribución y oferta actual.
¿Qué sigue para Del Monte Foods?
Aunque enfrenta un panorama complicado, la compañía continuará operando bajo supervisión judicial mientras reorganiza sus pasivos. Las próximas etapas en el proceso incluyen:
-
Búsqueda de nuevos inversores o un comprador que pueda salvar la marca y su operación.
-
Evaluación de su portafolio de productos, con posibles ajustes en oferta, imagen o estrategias de distribución.
-
Protección legal frente a acreedores, mientras avanza su reestructuración.
Por el momento, no se han anunciado cierres de plantas, despidos masivos ni retiro de productos de los estantes en tiendas.
*OCR