Vejez saludable: Elige bien tus carbohidratos en la mediana edad
Por 19 Mayo, 2025Mantener un estado óptimo de salud física y mental en la etapa adulta requiere una serie de hábitos saludables, especialmente en la alimentación y el estilo de vida.
Un estudio reciente, liderado por las universidades de Harvard y Tufts, señala que el tipo de carbohidratos consumidos entre los 40 y 60 años puede determinar la calidad de vida en la vejez, influenciando la prevención de enfermedades crónicas.

Un análisis extenso con miles de participantes
La investigación, publicada en JAMA Network Open, tomó como referencia datos obtenidos del Nurses’ Health Study, en el que se evaluó la información de más de 47,000 mujeres, con edades entre 70 y 93 años en 2016.
Durante varias décadas, estas participantes completaron cuestionarios sobre su alimentación, permitiendo a los investigadores analizar el impacto de diversos tipos de carbohidratos en la salud.
Alimentación y su impacto en el bienestar
El concepto de envejecimiento saludable, según el estudio, implica ausencia de enfermedades graves, conservación de funciones físicas y cognitivas y una buena salud mental.
Los resultados mostraron que una alimentación rica en fibra y el consumo de carbohidratos complejos puede aumentar la probabilidad de envejecer de forma saludable entre un 6% y un 37%.
Por otro lado, las dietas con carbohidratos refinados y azúcares añadidos reducen las probabilidades de un envejecimiento óptimo hasta en un 13%.

Limitaciones y necesidad de más estudios
A pesar de los resultados obtenidos, los autores de la investigación resaltaron que la muestra estudiada está compuesta mayormente por mujeres blancas y profesionales del sector salud, lo que podría limitar la generalización de los hallazgos.
Se recomienda realizar estudios con poblaciones más diversas, con el fin de comprender mejor el impacto de la alimentación en el envejecimiento saludable.
Recomendaciones nutricionales para la longevidad
Con base en los hallazgos obtenidos, los expertos sugieren priorizar una alimentación basada en productos de origen vegetal, tales como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
Los patrones nutricionales que han demostrado beneficios incluyen la dieta mediterránea, el enfoque DASH y el Índice Alternativo de Alimentación Saludable (AHEI), los cuales reducen el consumo de grasas trans, bebidas azucaradas y sodio.

Hábitos clave para una vejez saludable
Más allá de la alimentación, los especialistas enfatizan la importancia de incorporar actividad física regular, un buen descanso, el manejo del estrés y la construcción de redes sociales sólidas.
Estos factores pueden marcar la diferencia entre una vejez activa y autónoma, o una con limitaciones de salud y bienestar. Cada decisión adoptada durante la mediana edad tiene un impacto acumulativo en la calidad de vida futura.
Con información de Infobae
*ARD