Cambio de temperaturas dañan materiales de edificación causando filtraciones: académico Upaep

Cambio de temperaturas dañan materiales de edificación causando filtraciones: académico Upaep

El director de Ingeniería de la Upaep alertó de los daños de materiales en edificaciones, debido a las altas temperaturas registradas
Por Alma Méndez 24 Mayo, 2024

Puebla, Pue- Los cambios constantes de temperatura provocan variaciones en el comportamiento de los materiales utilizados en las edificaciones, afectando desde las calles y carreteras hasta los sistemas de riego y presas, señaló Pedro Luis Díaz Bermúdez, director de la Facultad de Ingeniería Civil de la UPAEP.

La afectación más visible y notoria es la expansión y contracción de los materiales. Las estructuras de concreto, acero y tabique, por ejemplo, son sensibles a las fluctuaciones de temperatura, expandiéndose con el calor y contrayéndose al enfriarse. Estos cambios pueden provocar fisuras y alteraciones en las propiedades mecánicas de los materiales, lo que puede derivar en filtraciones y otros problemas estructurales, acotó Díaz Bermúdez.

Un ejemplo claro de estos efectos se ve en las losas, donde las fisuras pueden permitir filtraciones si no están bien impermeabilizadas. La impermeabilización común con acrílicos, si no se realiza adecuadamente, no resiste bien estas expansiones y contracciones. Por ello, recomendamos el uso de mallas de refuerzo junto con el impermeabilizante o, mejor aún, impermeabilizantes termofusionados que ofrecen mayor resistencia, refirió el académico.

Te puede interesar: Se quedó con las ganas; no habrá segundo debate a gobernadores

Otra recomendación es utilizar colores claros en los impermeabilizantes para reducir la absorción de calor. Los impermeabilizantes con gravilla de color blanco son preferibles ya que ayudan a disminuir la temperatura interior de las casas, subrayó.

Mencionó que las altas temperaturas también pueden afectar los recubrimientos cerámicos, que pueden despegarse si no se usaron adhesivos adecuados, y las pinturas, que se degradan más rápido debido a la radiación ultravioleta, especialmente los colores oscuros.

Pedro Luis Díaz indicó que, desde una perspectiva más ingenieril, las altas temperaturas pueden alterar las propiedades mecánicas de los materiales. Los cálculos estructurales se basan en propiedades específicas de los materiales, pero las temperaturas extremas pueden afectar estas propiedades, reduciendo la capacidad de carga de las estructuras y aumentando su vulnerabilidad ante fenómenos naturales.

Finalmente, comentó que la erosión y degradación de los suelos debido a la pérdida de humedad por altas temperaturas puede causar asentamientos y fisuras en las construcciones, afectando incluso las instalaciones hidráulicas y sanitarias.

*ARD