Menopausia y deseo sexual: mitos, cambios hormonales y soluciones

Menopausia y deseo sexual: mitos, cambios hormonales y soluciones

La menopausia no implica el fin del deseo. Conoce los síntomas, tratamientos y estrategias para mantener una sexualidad plena y saludable
Por Redacción 18 Agosto, 2025

Durante años, la menopausia fue asociada al final de la vida sexual femenina. Sin embargo, los avances médicos y el creciente interés de las mujeres por hablar de estos temas han permitido derribar mitos. Hoy se reconoce que, aunque los cambios hormonales influyen en el deseo, existen estrategias efectivas para mantener una vida íntima activa y satisfactoria.

Mitos que persisten y cómo superarlos

En la cultura popular, los hombres son vistos como sexualmente activos sin importar la edad, mientras que las mujeres suelen ser estigmatizadas cuando termina su etapa reproductiva. Esta creencia limita la forma en que ellas viven su sexualidad. Expertas como la doctora Agustina Paula Starvaggi subrayan que la sexualidad es parte de toda la vida y debe ser entendida como un aspecto integral del bienestar físico y emocional.

Salud femenina
 

Lo que ocurre en el climaterio

La doctora Beatriz Literat señala que, tras la menopausia, el cuerpo enfrenta una disminución en estrógenos, progesterona y testosterona. Este cambio puede generar sequedad vaginal, sofocos, cansancio y disminución de la oxitocina, lo que repercute en el deseo. No obstante, recalca que la sexualidad no desaparece: solo requiere ajustes, comunicación y nuevas formas de estimular el deseo.

Síntomas que afectan la vida íntima

Entre los cambios más comunes se encuentran:

  • Sofocos y sudoración nocturna.

  • Alteraciones en el sueño.

  • Tristeza o cambios de ánimo.

  • Sequedad e irritación vaginal.

  • Dolor en las relaciones sexuales.

Además, factores externos como el estrés, la percepción negativa de la propia imagen, la falta de tiempo con la pareja o el consumo de medicamentos también pueden incidir en la vida sexual.

Salud femenina
 

Estrategias para mantener una sexualidad plena

El síndrome genitourinario de la menopausia es una de las principales causas de molestias íntimas. Para tratarlo, los especialistas recomiendan:

  • Uso de estrógenos locales que mejoran la lubricación.

  • Aplicación de lubricantes en los encuentros sexuales.

  • Terapias con testosterona para mujeres con baja libido diagnosticada.

  • Ejercicios de piso pélvico y fortalecimiento muscular.

  • Acompañamiento en sexología y psicoterapia.

Estas intervenciones, combinadas con hábitos saludables como el ejercicio físico, una alimentación balanceada y la vida social activa, contribuyen a mejorar la calidad de vida y el bienestar sexual.

Salud femenina
 

Un futuro con sexualidad activa

La expectativa de vida de las mujeres supera los 80 años, lo que significa que, tras el climaterio, pueden disfrutar de al menos tres décadas más de vida sexual. Para lograrlo, es clave contar con atención médica especializada y abandonar los mitos que rodean la menopausia. Mantener la intimidad no solo fortalece la relación de pareja, sino que también aporta beneficios a nivel neurológico, emocional y físico.

 

Con información de Infobae

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Cirugías íntimas: más mujeres buscan armonía entre cuerpo, salud y sexualidad
Comer ultraprocesados anula los beneficios de una dieta saludable
Alerta sanitaria: Cofepris ordena retirar pasta Colgate Total Clean Mint en México