Parquímetros llegan al Hospital San Alejandro

Parquímetros llegan al Hospital San Alejandro

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 15 Agosto, 2025

Oficialmente los estacionamientos en las calles de la ciudad de Puebla no son una medida recaudatoria, pero como lo parecen.

El Cabildo poblano aprobó la instalación de la nueva zona de parquímetros que consta de 12 calles que rodean el Hospital San Alejandro, aunque aún no lo inauguran. Pretenden mejorar la movilidad del sanatorio, además de acabar con el ambulantaje que invade la zona.

A partir del 1 de octubre comenzarán a sancionar a los usuarios que hagan mal uso de los parquímetros. El servicio operará de lunes a viernes, de 08:00 a 22:00 horas, y los sábados de 11:00 a 17:00 horas; no habrá cobro domingos ni días festivos.

***

Con 17 votos, Morena aprobó ayer que el presidente municipal, José Chedraui Budib, envíe al Congreso del Estado su propuesta para entregar la concesión de los parabuses del municipio por 10 años. La iniciativa fue aprobada a pesar de que los regidores de Acción Nacional y Movimiento Ciudadano acusaron que el dictamen no contó con argumentos técnicos que avalen los cobros y el presupuesto que se espera recibir.

La actual administración morenista espera recibir 15 millones de pesos solo como pago inicial tras entregar la concesión más un pago anual de 2.8 millones de pesos por la explotación de los espacios publicitarios.

La empresa que gane la licitación deberá garantizar que los paraderos reciban mantenimiento menor y medio, además, tendrá que conservarlos y colocar nuevos.

***

La presidenta del Congreso Local, Laura Artemisa García, informó que los directivos de Agua de Puebla y el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP) serán llamados a comparecer cada tres meses, luego de que se presente y se apruebe la propuesta por los diputados.

Señaló que es necesario que haya una rendición de cuentas por parte de los representantes de estos dos organismos y con ello determinar las acciones legales que puede haber en su contra a fin de que no existan contratos injustos para la ciudadanía.

Lo anterior, dijo, porque ponen en riesgo los derechos de los habitantes, uno de ellos es el acceso al agua, mismo que ha sido denunciado por los poblanos en varias ocasiones.

La propuesta se suma a la que hizo en días pasados la diputada del PRI Delfina Pozos, será presentada, analizada y posteriormente votada. La iniciativa será avalada, ya que la mayoría de los legisladores son morenistas al igual que la presidenta del Congreso.

***

Rafael Garayoa, coordinador general del proyecto “Kutsari”, recordó que se trata del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, el cual tiene 3 unidades de diseño: en Cholula, Puebla; Guadalajara, Jalisco; y en Hermosillo, Sonora.

“Kutsari”, que significa “arena” en lengua purépecha, es el proyecto del centro de diseño y fabricación de semiconductores, los cuales se utilizan para la fabricación de circuitos integrados o chips. En el caso de Puebla, dijo que está todo listo para la inauguración de la unidad que ha sido instalada en San Andrés Cholula y que se eligió a esta entidad por ser un polo académico generador de talento de alto nivel en diseño de dispositivos semiconductores.

***

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el dron estadounidense que sobrevoló ayer por Valle de Bravo y Tejupilco, Estado de México, fue por una "investigación especial" de delincuencia organizada.

Confirmó que el aparato pertenece a la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), y se usó a petición de autoridades mexicanas, debido a que la aeronave cuenta con equipo que no se tiene en México.

"En caso de requerir un equipo que no tiene México para poder tener información de alguna investigación especial relacionada con delincuencia organizada u otras investigaciones, incluso Protección Civil, también, se hace la solicitud dentro de los marcos de colaboración para que haya un vuelo de los Estados Unidos de equipos que no se tienen en México.

El martes, una aeronave de CBP (por sus siglas en inglés), que salió de Texas, fue detectada sobrevolando sobre Valle de Bravo y Tejupilco, en los límites con Guerrero, donde opera el grupo criminal La Familia Michoacana, que lideran los hermanos José Alfredo "La Fresa" y Johnny "El Pez" Hurtado Olascoaga.