28 de Octubre no cede, presiona

28 de Octubre no cede, presiona

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 13 Agosto, 2025

Aunque parecen lejanos los tiempos electorales de 2027, ya están aquí y los grupos políticos se acomodan para sacar ventaja de un proceso, que todo indica que si es competido lo será entre los propios militantes y aliados de Morena.

Uno de los grupos importantes en la vida política y social de Puebla es la Unión Popular de Vendedores Ambulantes “28 de Octubre”, la cual anunció en días pasados su programa “de lucha por la defensa de la Organización como instrumento de lucha del pueblo”.

Considera que su objetivo es: impedir que el gobernador, Alejandro Armenta, “destruya la organización por considerarla un obstáculo para someter y controlar más férreamente al pueblo que habita el estado de #Puebla”.

Para ello anunciaron las siguientes acciones: del lunes 11 al viernes 15 de agosto habrá comparecencia en el Senado de la República, la Cámara de Diputados, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde estarán presentes diferentes Organizaciones Civiles Defensoras de Derechos Humanos, la Representación del Alto Comisionado de la #ONU en México y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

“Esto para informar sobre los planes y políticas del gobierno del estado de Puebla para destruir a la organización aterrorizando y despojando a las masas de sus tierras con el aval del gobierno y en beneficio de unas cuantas familias en el poder e incluso asesinando (sic) a los dirigentes y activistas”.

Para el 16 de agosto a las 11:00 horas en el Mercado Hidalgo, se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Movimientos y Organizaciones bajo la consigna de “¡BASTA YA DE GUERRA CONTRA EL PUEBLO!”.

Han programado para el 18 de agosto a las 11:00 horas, una marcha por la reanudación del diálogo para la solución y rechazo a la represión.

Del 29 de agosto a las 8:00 horas, habrá marcha por justicia para Meztli Sarabia, Abelino Soberano, Néstor Garduño y por el no asesinato de Simitrio, su hijo Xihuel y nadie más de la “28 de Octubre”.

El 10 de septiembre a las 10:00 horas, en la Ciudad de México del Ángel de la Independencia al Palacio Nacional, habrá una marcha bajo el conocido lema que se genera con relación a los gobiernos morenistas: “¡Basta ya de Guerra contra el Pueblo!

Programaron que para el 15 de septiembre a las 14:00 horas, en cada mercado, centro de trabajo, viviendas y transporte popular, habrá mitin del grito popular por la liquidación de la dominación y saqueo imperialista sobre el país, por “un México verdaderamente independiente, democrático y popular”.

Y durante el mes de septiembre, del 01 al 24, habrá un proceso general de elecciones internas de la organización 28 de Octubre para consolidar a sus dirigentes y fortalecer a la Unión, que desde ciertas posiciones políticas se considera enemiga del gobierno de Morena e incluso hay funcionarios que la consideran vinculada al crimen organizado.

Contra lo que se suponga, la 28 de Octubre aún vive y se prepara para mantener las posiciones que ha conseguido durante años, sin ser un partido político.

 

De las anécdotas que se cuentan

“No se harán tratos, ni negociar ni autorizar desde el gobierno actividades delictivas”, afirmó el gobernador de Puebla Alejandro Armenta ante las demandas de la 28 de Octubre.

“Qué vamos a negociar, a conciliar cuando hay una clara vinculación al narcomenudeo, eso no se concilia, cuando hay cobro de piso a transportistas y hay denuncias, qué se negocia frente a la venta de productos fruto del contrabando”, insistió el gobernador.

“Somos un gobierno serio, firme que respeta la ley, con autoridad moral que nos dio una elección que nos mandata orden en Puebla y quienes vivían del caos eso se acabó porque ahora hay Estado de Derecho”.

Y en un mensaje directo a la Unión de Ambulantes advirtió: “sé que irán ONU, a la OEA, OTAN, a Derechos Humanos, vayan, nosotros explicaremos y presentaremos evidencias, pero no se va a negociar nada”.

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, declaró que se han tenido reuniones con la 28 de Octubre, pero pese a llegar a acuerdos salen a decir y “vociferan” otras cosas, esa es su característica.

“Es una organización rara, vienen, dialogan y salen a decir cosas como que el gobierno los quiere desaparecer y que irán a varias instancias. Hoy, (ayer) hay reunión con ellos y habrá funcionarios de varias dependencias para que den constancia de la reunión y los acuerdos, pero es rara esta organización”, insistió el funcionario estatal.

Con la 28 no hay nada que negociar, sentenció el gobernador.

 

fcrisanto00@yahoo.com.mx

Twitter @fercrisanto

Facebook: Fernando Crisanto

 

 

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Reforma Política al gusto de la 4T
Sheinbaum viene por las notarías
VW ¿huelga o acuerdo?