Morena y aliados votarán modificaciones a la Ley de Ciberasedio
Por 10 Julio, 2025Con su amplia mayoría, Morena y sus aliados votarán mañana las modificaciones a la Ley del Ciberasedio e incluso minimizan si lo declara inconstitucional la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Los coordinadores de las bancadas de Morena, Laura Artemisa García, y del Partido Verde, Jaime Natale, calificaron de menor la acción de inconstitucionalidad que presentó Acción Nacional contra la Ley de Ciberasedio. Calificaron al proceso que se busca ante la Suprema Corte de Justicia como un show mediático.
Señalaron que a pesar de sus intentos por dejar sin efecto el artículo 480 del Código Penal, ni uno les funcionará y al final deberán aceptar el acuerdo que la mayoría de diputados votarán en el Pleno poblano el día de hoy.
La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales, reconoció que el escenario fiscal para 2026 luce complicado para el estado debido a las circunstancias adversas que enfrenta la economía del país y la entidad, por lo que el presupuesto para el siguiente ejercicio debe considerar la situación.
Actualmente se trabaja en la elaboración de los cálculos de ingresos y egresos para el próximo año para determinar qué proyectos sí y cuales no podrán materializarse, “el escenario económico que se vislumbra para el siguiente ejercicio se ve complicado (...) Estamos trabajando con la subsecretaría de Ingresos para tener una proyección”, agregó.
La funcionaria apuntó que “es por todo el entorno económico que hay, entonces son variables el tema de inflación, el precio del petróleo, son variables que tienen un impacto para la estimación de los ingresos”.
Menos del 4 por ciento de las unidades de transporte colectivo en la ciudad de Puebla ha logrado pasar la revista vehicular en la primera semana del proceso, informó la Secretaría de Movilidad y Transporte.
Los módulos para pasar la revista vehicular estarán en la capital hasta el 19 de julio, por lo cual a los concesionarios del municipio sólo les quedan 8 días para cumplir con este trámite en los ubicados en el Estadio Cuauhtémoc y Estadio Universitario de la BUAP.
En un comunicado, la dependencia informó que en la primera semana 556 vehículos han acudido a participar en el proceso, pero de estos sólo 206 lograron acreditar todos los requisitos. La cifra incluye tanto a unidades de transporte colectivo como taxis.
Algunos de los concesionarios que han acudido y no lograron concretar el trámite en esta semana mencionan que entre las razones se encuentran la antigüedad de sus unidades, que superan el máximo establecido en la Ley del Transporte.
A orillas del río San Marcos, a la altura de la comunidad de El Tepetate, en Xicotepec fue hallada una camioneta Silverado, color blanco, doble cabina tipo Pick up, en cuyo interior se encontraron armas largas, cargadores y granadas de fragmentación.
La unidad estaba metida entre la maleza, donde fue abandonada por sus ocupantes. Este hecho movilizó a la Policía Municipal de Jalpan, Policía Estatal, Ejército Mexicano, Guardia Nacional y a la Marina Armada.
Se desconoce el origen y propietarios del vehículo hallado.
La empresa importadora de combustible Ingemar, que es investigada por prácticas de huachicol fiscal junto con la distribuidora Lambrucar, fundada en Puebla, recibió un trato excepcional en la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
La compañía obtuvo permisos para importar casi 500 millones de litros de gasolina y diésel, durante la gestión de Miguel Ángel Maciel en la Secretaría de Energía y ahora está relacionada con el ingreso ilegal de combustible al país.
Los permisos de esta compañía fueron autorizados por la dirección de Petrolíferos, de la subsecretaría de Hidrocarburos de la Sener, y estaban vigentes hasta el año pasado.
Ingemar es investigada, junto con Lambrucar –que es una distribuidora de combustibles–, por falsificar documentos e ingresar cargamentos de gasolina y diésel como si fueran "aditivos". Al registrarlo así, los importadores evaden el pago de IEPS, de hasta 6.45 pesos por litro en el caso de gasolina, y de 7.09 por litro en diésel.
Ingemar es propiedad de José Merino Valdez Cuervo y Ricardo Thompson Navarro, y en poco tiempo ingresó al mercado de combustibles por los permisos de 2023. Lambrucar fue creada en 2018 en Puebla y ha cambiado de dueños en cuatro ocasiones. Desde abril de 2025, registra movimientos en San Luis Potosí. Sus socios son Martín del Real Guzmán, con domicilio en Jalisco, y Adrián Eugenio Luna, con sede en San Luis Potosí.
Diario Puntual te recomienda leer: |
Alarma económica en Puebla: fuerte desplome de inversión foránea |
¿Justicia o política? Activista es exonerado |
Extorsión y narcomenudeo afectan mercados de Puebla |