Científicos prueban con éxito un virus del herpes para combatir el cáncer de piel avanzado
Por 10 Julio, 2025Un virus común responsable del herpes labial podría convertirse en una herramienta revolucionaria para combatir el melanoma avanzado, uno de los tipos de cáncer de piel más agresivos. Científicos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California desarrollaron una versión modificada del virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1), llamada RP1, que demostró ser eficaz en la reducción e incluso desaparición de tumores en un estudio clínico.
¿Cómo actúa el virus del herpes modificado contra el cáncer?
A diferencia de otros tratamientos, RP1 se inyecta directamente en los tumores, en una estrategia conocida como terapia intratumoral. El virus no solo destruye células cancerosas, sino que también activa el sistema inmunológico para atacar otros tumores en el cuerpo.
Durante el ensayo, los investigadores combinaron RP1 con el inmunoterapéutico nivolumab, lo que potenció la respuesta del organismo frente al melanoma. En total, participaron 140 pacientes con melanoma avanzado que ya no respondían a inmunoterapia.
Resultados prometedores en pacientes con melanoma avanzado
El estudio reveló que un tercio de los pacientes experimentó una reducción del 30 % o más en sus tumores, mientras que casi uno de cada seis tuvo una remisión total. Además, se observó que RP1 fue bien tolerado, con efectos secundarios leves como fiebre, fatiga y síntomas similares a la gripe en el 90 % de los casos.
Los tumores tratados y no tratados directamente respondieron de manera similar, lo que indica que el virus puede atacar el cáncer en todo el cuerpo. Esta capacidad podría ampliar la utilidad de RP1 para otros tipos de tumores, incluso aquellos difíciles de alcanzar.
Aprobación y nuevos ensayos clínicos en curso
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ya aprobó la revisión de RP1 en pacientes con melanoma avanzado. Tras los resultados alentadores, los investigadores avanzan a una nueva fase del ensayo con más de 400 pacientes a nivel mundial.
Este próximo ensayo también estará a cargo de Keck Medicine y cuenta con el respaldo de Replimune, empresa que desarrolla RP1 y otras terapias oncológicas basadas en virus.
¿Es RP1 útil contra otros tipos de cáncer?
Aunque el estudio se centró en el melanoma, los científicos creen que el mecanismo de acción de RP1 no se limita a un solo tipo de cáncer. Esto abre la posibilidad de que se utilice en futuros tratamientos para diversos tipos de tumores sólidos.
El oncólogo Dr. Gino Kim In, autor principal del estudio, subrayó que los virus oncolíticos como RP1 pueden marcar el inicio de una nueva era en la lucha contra el cáncer, especialmente para pacientes sin opciones terapéuticas viables.
Con información de newsweekespanol
*ARD