EU amplía su lucha contra el crimen

EU amplía su lucha contra el crimen

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 2 Mayo, 2025

Estados Unidos ya no sólo tiene sus ojos en los narcotraficantes de fentanilo, ahora van contra los huachicoleros. ¿Llegarán a Puebla?

Washington sancionó a tres narcos mexicanos y dos empresas por tráfico de fentanilo, robo de combustible y contrabando de petróleo para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), informó ayer el Departamento del Tesoro.

Señalaron que el gobierno mexicano ha perdido en los últimos años "miles de millones de dólares en ingresos" debido al robo de combustible y contrabando de crudo llevado a cabo por los cárteles mexicanos, como el CJNG.

El robo de carburante, conocido en México como huachicol, de la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) "es actualmente la fuente de ingresos no relacionada con las drogas más significativa para los cárteles mexicanos", asegura el gobierno estadounidense.

Los delincuentes usan distintos métodos: amenazar y sobornar a empleados de Pemex, perforar grifos en los oleoductos, robar en las refinerías y secuestrar camiones cisterna, algo que conocemos bien que sucede en el estado de Puebla.

***

La revisión de la Cuenta Pública 2023 del municipio de Puebla que realizó la Auditoría Superior del Estado (ASE) señala que existe un daño patrimonial de 261.2 millones de pesos, que corresponden al periodo del panista Eduardo Rivera Pérez.

En el informe individual del municipio de Puebla se hicieron 58 observaciones, de las cuales 13 fueron aclaradas y las restantes generaron: seis recomendaciones, 26 solicitudes de aclaración y 15 pliegos de observaciones.

Los 15 pliegos suman 261 millones 290 mil 675 pesos, que la ASE presume como un probable daño o perjuicio, o ambos, a la hacienda pública municipal o al patrimonio del municipio de Puebla.

El primer posible daño patrimonial es por 67 contratos que en total suman $101 millones 739 mil 240.00. Los contratos son por servicios profesionales, científicos y técnicos integrales, difusión por radio, televisión y otros medios, servicio de creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet.

***

En 2023, los municipios de Puebla obtuvieron un total de 16 mil 873 millones de pesos por concepto de ingresos, lo que representó una reducción respecto a los 23 mil 916 millones de pesos recibidos por el mismo concepto en 2022, de acuerdo con datos del INEGI.

En ambos años, los impuestos, las participaciones federales junto con las aportaciones federales y estatales, fueron parte de los rubros que más dinero aportaron a los municipios poblanos.

En el caso de los impuestos, estuvieron distribuidos de la siguiente forma: 2 mil 168 millones en 2022 y mil 965 millones en 2023. En lo que respecta a las aportaciones federales y municipales, fueron 10 mil millones hace tres años y 6 mil millones un año después.

***

Puebla se colocó como una de las entidades con mayor deterioro en materia de seguridad en el primer trimestre de 2025, al ocupar el tercer lugar nacional en incremento de violencia homicida, por debajo de Sinaloa y la Ciudad de México. Además, se ubicó en quinto lugar en número de personas desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con la organización de análisis México Evalúa.

El más reciente informe señala que por primera vez en el año, una tercera parte del país presenta un balance negativo en materia de seguridad, marcando un alza en el centro del país, donde Puebla figura junto a entidades como la Ciudad de México, Guanajuato y Michoacán.

La organización que mide las políticas públicas tomó los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para determinar la violencia en los estados durante el primer trimestre del año. La entidad poblana registró un incremento del 130.7 por ciento en su tasa de violencia homicida por cada 100 mil habitantes entre 2024 y 2025.

Entre 2024 y 2025, la entidad pasó de una tasa de 1.1 a una de 5.3 personas desaparecidas y no localizadas por cada 100 mil habitantes, lo que representó un aumento del 405 por ciento, colocándose en el quinto lugar a nivel nacional.

***

Organizaciones formalizaron ante el INE sus denuncias contra 11 aspirantes a cargos en el Poder Judicial que presuntamente tienen lazos con el crimen y el líder religioso de La Luz del Mundo, acusado de violación y lavado de dinero en EU.

Se trata de las primeras quejas, luego de que el Consejo General del INE aprobó anular las candidaturas de aspirantes si se confirma que tienen órdenes de aprehensión, suspensión de derechos políticos, sentencias por algún tipo de violencia o son deudores alimentarios.

Las denuncias incluyen a Francisco Herrera Franco, aspirante a juez en Michoacán. Le llaman "Fiscal de Hierro", pues era Fiscal regional y lo vinculan con grupos criminales en esa entidad.

De Jesús Humberto Padilla Briones, aspirante a juez penal en Nuevo León, reportaron que en 2023 fue detenido con un arma de fuego y 17 dosis de droga. También en Nuevo León, y aspirante a juez en el Sistema Penal Acusatorio, se denunció a Fernando Escamilla Villarreal, abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, "Z-40" y Eleazar Medina Rojas, "El Chelelo", líderes de Los Zetas extraditados a EU.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Los linchamientos, el modo exprés de justicia en Puebla
Discriminación en Puebla causa indignación
Nueva era para la movilidad en Puebla