Trump beneficia a armadoras de EU

Trump beneficia a armadoras de EU

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 30 Abril, 2025

La orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, de ayer, sobre los aranceles a la importación de automóviles se mantiene en 25 por ciento y se dan estímulos únicamente a automóviles cuyo montaje final se realice en EU.

No es el caso de las fábricas alemanas Volkswagen y Audi y, aunque el grupo tiene una planta en la Unión Americana, no se compara su producción y ventas anuales con las que están establecidas en México.

Trump firmó una orden ejecutiva que “suaviza los aranceles sobre las importaciones de automóviles y autopartes”, lo que es un alivio para los fabricantes de vehículos que habían protestado contra los impuestos.

Pero vale tener claro que se mantendrán los aranceles del 25% sobre los vehículos importados, la Casa Blanca está modificando los aranceles para garantizar que no se acumulen con otros gravámenes, como los aplicados al acero y el aluminio, muy utilizados en automóviles.

Las empresas automotrices que terminan de fabricar vehículos en Estados Unidos también obtendrán una exención de los aranceles sobre las autopartes importadas durante dos años, es el caso de General Motors, Ford y Stellantis.

Washington ofrece a los fabricantes que terminen sus vehículos en el Estados Unidos un reembolso de 15 por ciento este año, compensando el impacto de los aranceles. Ese reembolso sería del 10 por ciento el segundo año, dando a las armadoras tiempo para trasladar la producción de piezas fuera del país a la Unión Americana.

Los descuentos estarían disponibles para las empresas nacionales y extranjeras con plantas de automóviles en EU, no se sabe aún si podría ser el caso de la alemana Volkswagen.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que el objetivo de los aranceles era permitir a los fabricantes de automóviles crear más empleos de fabricación nacional. "El presidente Trump ha tenido reuniones con productores de automóviles nacionales y extranjeros, y se ha comprometido a traer de vuelta la producción de automóviles a Estados Unidos”, precisó.

Funcionarios de Comercio dijeron que los fabricantes de automóviles respondieron a Trump que el tiempo adicional les permitiría acelerar la construcción de nuevas fábricas, después de que advirtieron que les tomará tiempo para cambiar sus cadenas de suministro.

Esperan que los fabricantes de automóviles anuncien durante mayo turnos adicionales para los trabajadores, nuevas contrataciones y planes para nuevas instalaciones.

El presidente de Stellantis, John Elkann, afirmó en un comunicado que la empresa agradece las medidas de alivio arancelario del Presidente. "Mientras seguimos evaluando el impacto de las políticas arancelarias en nuestras operaciones en Norteamérica, esperamos seguir colaborando con la administración para fortalecer una industria automovilística estadounidense competitiva y estimular las exportaciones", señaló.

En tanto, la consejera delegada de General Motors, Mary Barra, dijo que su empresa está agradecida por el apoyo de Trump a la industria, y señaló que la compañía espera mantener conversaciones con el presidente y trabajar con la administración. "Creemos que el liderazgo del Presidente está ayudando a nivelar el campo de juego para empresas como GM y nos permite invertir aún más en la economía estadounidense", dijo en un comunicado.

Jim Farley, presidente y consejero delegado de Ford Motor, subrayó que su empresa hace más que sus homólogas por fabricar en Estados Unidos, "seguiremos trabajando estrechamente con la administración para apoyar la visión del presidente de una industria automovilística sana y creciente en América”. Dijo que si todas las fábricas que venden automóviles en EU los producen allá llegarían a 4 millones de vehículos más cada año.

En un comunicado, la Casa Blanca hizo oficial la iniciativa del presidente Trump, de reembolsar 15 por ciento del costo total a aquellas automotrices que produzcan sus vehículos en Estados Unidos.

La medida se realizará de la siguiente manera: para los automóviles ensamblados en EU, los fabricantes de automóviles serán elegibles para recibir una cantidad de compensación de ajuste de importación aplicable a los derechos de la sección 232 sobre partes de automóviles.

El fabricante de automóviles podrá solicitar un importe de compensación por ajuste a la importación igual al 3.75 por ciento del valor agregado del Precio de Venta Sugerido por el Fabricante de todos los automóviles ensamblados en Estados Unidos desde el 3 de abril de 2025 hasta el 30 de abril de 2026.

También podrá solicitar una cantidad de compensación de ajuste de importación igual al 2.5 por ciento del valor agregado de todos los automóviles ensamblados en los Estados Unidos desde el 1 de mayo de 2026 hasta el 30 de abril de 2027.

Precisaron que la medida aplicará únicamente a automóviles cuyo montaje final se realice en EU.

Trump cuida a sus marcas automotrices y a sus votantes, mientras presiona a europeos y a asiáticos a trasladar sus fábricas a Estados Unidos.

El gobierno mexicano deberá explicar en las próximas horas que negoció con el gobierno de Trump para no afectar a quienes fabrican automóviles aquí o esas fábricas sólo tienen como futuro salir de México y sus trabajadores ir al desempleo.

 

De las anécdotas que se cuentan

Toda la península IbéricaEspaña y Portugal– sufrió el lunes un apagón generalizado que regresó durante varias horas la vida de 60 millones de personas a un mundo sin luz eléctrica, Internet ni teléfonos celulares.

El apagón dejó escenas inéditas desde lo más cercano, como viviendas, elevadores y semáforos, hasta infraestructuras críticas que quedaron a ciegas como redes de metro, hospitales, aeropuertos o la red de ferrocarriles, que canceló el servicio por completo durante todo el día.

El apagón afectó también a las redes de telefonía e Internet, lo que contribuyó a disparar la ansiedad de la población ante la imposibilidad de contactar con sus familiares.

Textual, le apagaron la luz, por lo menos 10 horas, a un país desarrollado de la Unión Europea.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Telecomunicaciones y Radiodifusión II
Telecomunicaciones y Radiodifusión I
El Papa Francisco y el narco mexicano