Sheinbaum viene por las notarías

Sheinbaum viene por las notarías

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 11 Agosto, 2025

Hay notario de Puebla, a los que se suman con operaciones en el estado los de Tlaxcala y Oaxaca, que han participado en despojos de terrenos y viviendas, desde departamento del Infonavit hasta extensas hectáreas, que son ranchos o futuros desarrollos inmobiliarios.

El gobernador Alejandro Armenta ordenó una detallada investigación e incluso habrá en el siguiente periodo ordinario del Congreso Local una iniciativa para reformar el Código Penal y sancionar a los involucrados en el llamado Cártel del Despojo donde participan notarios, jueces y funcionarios públicos, en especial los de los registros Civil y Público de la Propiedad.

Sólo que hoy, hay señales claras de que el gobierno federal está analizando proponer una reforma en el próximo periodo legislativo que reformularía por completo el actual sistema de creación de notarías.

De aprobarse, ya no serían los gobernadores de los estados quienes asignen las notarías, sino que estas pasarían a depender de la Secretaría de Economía.

Además, el cambio contempla que todos los notarios deban apegarse a un tabulador de precios fijo, que establecería el monto de los diferentes trámites, con lo que se acabarían los negocios y la riqueza que hasta ahora se genera con la Fe Pública.

En el gobierno se interpreta como una política favorable para la clase media y el sector productivo donde se suelen pagar elevados costos notariales.

Según ha detallado el SAT, diversas notarías, especialmente de Puebla, Jalisco, Nuevo León, CDMX y el Edomex, se han dedicado a “jinetear” las retenciones impositivas que deberían ir a la recaudación.

Preocupados, los notarios analizan estrategias legales y políticas con el objetivo de contener la reforma que se ordenó desde Palacio Nacional.

Incluso hay tensiones al interior del morenismo ya que varios exgobernadores que salieron de sus cargos en el sexenio pasado otorgaron a familiares, amigos y colaboradores notarías, como lo hizo Sergio Salomón Céspedes.

En un esfuerzo por combatir la corrupción y reformar los sistemas que han perpetuado privilegios, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene en mente una serie de reformas significativas que impactarán directamente al gremio notarial en los estados. Esta medida sigue la línea de la reciente reforma judicial y busca eliminar los privilegios que han caracterizado a los grupos notariales.

Las reformas propuestas tienen como objetivo desmantelar los privilegios de los notarios en los estados, considerados ilegítimos e injustificados con patentes regaladas por los gobernadores en turno como pago de favores políticos.

Una de las medidas más destacadas es la posible creación del "Notario del Bienestar", un servidor público calificado que se encargará de la elaboración de los servicios notariales a costos estandarizados en la ley y que recibirá un sueldo por ello. Esta figura buscará romper con los abusos y privilegios que han caracterizado al sistema notarial actual.

Otro cambio significativo será la desaparición del sistema de designación de notarías otorgadas por los gobernadores. La nueva propuesta plantea un control federal único que estandarice la calidad y alta especialización de los servicios notariales, retirando las patentes de aquellos que no cumplan con los estándares profesionales adecuados.

El cambio más significativo para los notarios será su transformación de profesionales privados con fe pública a servidores públicos. Este cambio los hará sujetos al nuevo sistema anticorrupción de la presidenta Sheinbaum, lo que implicará una mayor vigilancia y control sobre sus actividades para garantizar la transparencia y la legalidad en sus funciones.

Al convertir a los notarios en servidores públicos y establecer un control federal único, se busca eliminar los privilegios y abusos que han manchado la reputación del sistema notarial. La creación del Notario del Bienestar y la Agencia Federal Anticorrupción permitirá servicios notariales accesibles y de alta calidad para todos los ciudadanos.

Los notarios poblanos y sus cómplices en despojos deben tener sus barbas remojando.

De las anécdotas que se cuentan
 

Ciudadanos de la CDMX, Oaxaca, Guanajuato, Tabasco y Jalisco marcharon para exigir al gobierno mexicano el abasto total de medicamentos contra el cáncer en los hospitales públicos.

En Guadalajara, una ola blanca con peluches en la cresta caminó sobre Avenida Vallarta desde el Paraninfo Enrique Díaz de León hasta la Glorieta de La Minerva. Convocados por la Asociación Civil Nariz Roja, que es de origen tapatío, se congregaron alrededor de 3 mil personas.

Efrén Negrete viajó desde el municipio de Arandas. Cargaba una enorme figura de oso para donarla, a pesar de que su hijo es víctima del desabasto en el sector salud. Él requiere medicamentos como Vincristina y quimioterapias que han conseguido gracias a Nariz Roja AC.

"Tengo un pacientito de tres años, le dio meduloblastoma (cáncer cerebral), estamos ahorita batallando con el abastecimiento de la medicina. Somos ciudadanos que pagamos impuestos, pagamos ISR, pagamos IVA y que el Gobierno no nos esté respondiendo con la parte que le toca, solamente nos traiga con puras mentiras, con puras esperanzas. Tener un paciente con cáncer no es nada barato, hablamos de tratamientos de arriba de media millón de pesos", explicó.

En Salamanca, Guanajuato, quienes se manifestaron llevaban carteles que decían "Un hospital es un derecho, no un lujo", "Exigimos una salud digna" o "Exigimos recursos para quimioterapias", pero en Oaxaca reprocharon además la saturación en el Hospital General "Aurelio Valdivieso", que el viernes amaneció sin agua ni luz, y el gasto de 167 millones de pesos de recursos públicos en el reciente Festival de la Guelaguetza y la revelación del gobierno de Salomón Jara de que sólo se recaudaron 53 millones.

"¡No queremos conciertos, queremos medicinas!", corearon durante la movilización.

En Tabasco, donde por la falta de insumos en hospitales los médicos han utilizado hasta una botella de refresco como dispositivo de oxigenación para un recién nacido, ciudadanos se manifestaron bajo la consigna "¡Queremos medicina!".

"En la mayoría de los estados de la República Mexicana hemos podido constatar esta problemática en entidades que están afiliados al IMSS Bienestar, antes Insabi, y en aquellos que no, sin distinción.

En Puebla no hubo manifestación, pero tampoco hay suficientes medicinas.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

 

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Elite de Morena rica y ostentosa
Pablo Rodríguez, el promotor de Manolo
Reforma Política al gusto de la 4T