Retos en Puebla: Salud, economía y seguridad
Por 30 Abril, 2025Una tercera parte de los poblanos no cuenta con seguridad social y la cifra puede aumentar.
Un millón 932 mil 296 poblanos carecen de seguridad social, según datos del INEGI, lo que representa el 29.35 por ciento de la población del estado. De acuerdo con el último censo de población con afiliación a servicios de salud por entidad, presentado en 2020, reveló que solo cuatro millones 650 mil 982 poblanos están afiliados a alguno de los sistemas de salud.
Puebla registra la tasa de empleo y ocupación más baja de los últimos 2 años. El reporte del INEGI corresponde a marzo y refleja una pérdida de dinamismo en el mercado laboral. Sin embargo, las cifras reportadas en 2020 difieren de las presentadas por el gobierno federal en febrero de este año.
Hoy, el programa federal IMSS Bienestar es el de mayor número de derechohabientes en el estado, con un millón 203 mil 362 personas afiliadas, de acuerdo con el Padrón de Población Adscrita de este año. Representa el 18.28 por ciento de la población total del estado.
El vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, indicó que impulsarán que en los conversatorios sobre la reforma en Telecomunicaciones haya un debate amplio sobre la censura y la libertad de expresión. El poblano informó que la Junta de Coordinación Política aprobó un acuerdo que establece el formato y la realización de conversatorios desde el 8 hasta el 29 de mayo en materia de la ley de Telecomunicaciones.
“Serán invitados todos, precisamente lo que se pretende con esta ley es demostrar que no hay censura, que está abierta, van a participar todos, ese es el propósito que tiene la presidenta Claudia Sheinbaum, que nosotros compartimos, se va a abrir a todos, el caso es que no haya censura, prohibido censurar”, insistió.
Mier comentó que temas como la censura y la libertad de expresión serán impulsados por Morena en dichos conversatorios.
La Comisión Nacional del Agua, en coordinación con la Fiscalía General de la República, la Agencia de Investigación Criminal, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía Estatal, realizó un cateo en un inmueble en el municipio de Tehuacán, como parte de las acciones para combatir la explotación ilegal de aguas nacionales.
A partir del operativo, autorizado por un Juzgado de Distrito Penal Acusatorio, se logró detectar y asegurar un inmueble donde se llevaban a cabo actividades ilegales, relacionadas con la extracción de agua del subsuelo, a través de un pozo profundo.
Durante la inspección, las autoridades detuvieron a una persona de sexo femenino, aseguraron tres carros tanque e incautaron el inmueble, que cuenta con infraestructura para cargar cuatro pipas, simultáneamente.
En Puebla, hay siete casos activos de tos ferina y se han registrado dos muertes por este virus, informó la Secretaría de Salud. Ayer, durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario, David Kershenobich, señaló que a nivel nacional se detectaron 809 casos de tos ferina.
En Puebla hay 27 probables casos de esta enfermedad en la entidad. Aguascalientes es el estado con más casos activos con 83, seguido por la Ciudad de México con 79 y Chihuahua con 77. De igual manera, el funcionario indicó que a nivel nacional se han registrado 48 defunciones por casos de tos ferina; en Puebla sólo se han confirmado dos muertes hasta el momento.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el pago de agua a Estados Unidos por el Tratado de 1944 será hasta donde sea posible, sin arriesgar el consumo del recurso en México. Afirmó que se realizó un análisis del agua disponible en presas fronterizas para cumplir con la cuota del quinquenio que vence el 24 de octubre de este año.
Sheinbaum aseguró que tanto la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, como sus homólogos de Tamaulipas y Coahuila, Américo Villarreal y Manolo Jiménez, respectivamente, estuvieron de acuerdo con autoridades federales para el pago. Agregó que El Cuchillo no entra en el acuerdo anunciado por México y Estados Unidos, debido a que no es presa internacional.
Sheinbaum enfatizó que México tiene que garantizar primero el agua en su territorio y prometió reportar los detalles del convenio, con base en la evaluación técnica realizada.
El Fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró que los análisis de la Fiscalía General de la República no encontraron ninguna prueba de que en el narco rancho en Teuchitlán, Jalisco, se localizara un crematorio de personas. "¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho", aseguró.
El funcionario reiteró que el Rancho Izaguirre era utilizado como centro de reclutamiento por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pues la FGR ya cuenta con evidencia de ello. "Tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel de Jalisco Nueva Generación". Agregó que no hallaron evidencia sobre puntos de incineración humana.
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Los linchamientos, el modo exprés de justicia en Puebla |
Discriminación en Puebla causa indignación |
Nueva era para la movilidad en Puebla |