Trump aprueba en secreto atacar a carteles de la droga, Sheinbaum niega intervención armada en México
Por 8 Agosto, 2025
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una directiva al Pentágono para permitir el uso de fuerza militar contra determinados cárteles de droga latinoamericanos que su administración ha catalogado como organizaciones terroristas, reveló este viernes The New York Times. La medida abre la puerta a operaciones militares directas en el mar y en territorio extranjero, una función tradicionalmente asignada a las agencias de seguridad civil.
Escalada en la estrategia antidrogas de Trump
De acuerdo con el rotativo, esta decisión constituye el paso más agresivo de la actual administración en su campaña contra el narcotráfico, buscando frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales hacia Estados Unidos. La orden ejecutiva otorga una base oficial para planificar incursiones armadas, incluso fuera de un conflicto aprobado por el Congreso, lo que ha despertado preocupaciones legales sobre la posible muerte de civiles sin amenaza inminente.
Fuentes citadas por el NYT indicaron que oficiales militares ya elaboran planes operativos, mientras los departamentos de Defensa, Estado y Justicia evalúan las implicaciones jurídicas. Expertos recuerdan que, aunque la designación de “terrorista” permite sanciones y congelamiento de activos, no habilita automáticamente operaciones militares como en tiempos de guerra.
Designaciones y recompensas millonarias
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha intensificado el uso de designaciones de terrorismo para cárteles. Actualmente, la lista incluye:
-
Cártel de Sinaloa
-
Jalisco Nueva Generación
-
Cárteles Unidos
-
Cártel del Noroeste
-
Cártel del Golfo
-
La Nueva Familia Michoacana
-
Tren de Aragua (Venezuela)
-
Mara Salvatrucha (MS-13)
-
Cártel de los Soles (Venezuela)
Este último es atribuido al presidente venezolano Nicolás Maduro, por quien el gobierno estadounidense duplicó la recompensa hasta 50 millones de dólares, acusándolo de vínculos con el Cártel de Sinaloa.
Sheinbaum rechaza presencia militar extranjera
En conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que Estados Unidos no intervendrá militarmente en México. Subrayó que, aunque la orden ejecutiva contempla operaciones en el extranjero, no implica la presencia de tropas estadounidenses en territorio nacional.
“No va a haber invasión, eso está descartado absolutamente. Podemos colaborar, pero no aceptar intervención militar”, afirmó.
Sheinbaum recordó que, cuando Washington ha planteado la posibilidad de enviar tropas, México ha respondido con una negativa firme en defensa de la soberanía nacional. También advirtió que las primeras designaciones de cárteles como terroristas se tomaron de forma unilateral por la Casa Blanca.
Tensiones bilaterales y antecedentes
Desde enero, Trump y Sheinbaum han intercambiado declaraciones públicas sobre seguridad y aranceles. En mayo, el mandatario estadounidense aseguró haber propuesto enviar tropas para combatir a los cárteles, propuesta que la presidenta rechazó. Trump respondió acusándola de “parálisis por miedo a los criminales”.
Durante su primer mandato, el expresidente ya había sugerido bombardear laboratorios de drogas en México, propuesta calificada de absurda por el entonces secretario de Defensa, Mark T. Esper, y que generó rechazo del gobierno mexicano.
Implicaciones estratégicas
Según The New York Times, ataques militares unilaterales contra cárteles representarían una escalada sin precedentes y colocarían a las fuerzas estadounidenses en primera línea contra organizaciones criminales bien armadas. Esto también podría abrir un debate sobre los límites legales y constitucionales del uso del ejército en operaciones de seguridad fuera del territorio estadounidense.
*OCR