Claudia Sheinbaum lanza plan energético que reactiva el fracking en México
Por 7 Agosto, 2025CIUDAD DE MÉXICO.– Bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum, Petróleos Mexicanos (Pemex) ejecutará el mayor programa de fracking en su historia reciente, como parte de su nueva estrategia para impulsar la producción de gas natural y sanear sus finanzas. Esta decisión marca un giro importante respecto a la política ambiental impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien intentó prohibir el uso de esta técnica.
El Plan Estratégico 2025-2035 de Pemex, presentado el 5 de agosto, establece como meta una reducción del 25% en su deuda y un fortalecimiento de su papel en el mercado energético. Uno de los pilares de este plan es incrementar la extracción de hidrocarburos no convencionales, en particular mediante la fractura hidráulica.
Fracking, geología compleja y apuesta por el norte del país
El documento identifica 64 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente (MMbpce) como potencial de recursos no convencionales, localizados principalmente en las cuencas de Tampico-Misantla, Sabinas-Burro Picachos y Burgos. La meta es producir hasta 5 mil millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) de gas natural para 2028.
La estrategia se apoya en tres líneas clave:
-
Aprovechar el remanente de yacimientos convencionales con tecnología sísmica avanzada.
-
Explorar áreas remotas o de alto riesgo con modelos geológicos hipotéticos.
-
Reactivar zonas de geología compleja con esquemas de contratación mixtos que permitan inversión privada.
La Cuenca de Burgos–Tampico-Misantla se perfila como zona prioritaria debido a su diversidad de recursos: gas seco, gas húmedo, aceite ligero y formaciones de baja permeabilidad. También se contempla la Cuenca de Veracruz y las Cuencas del Sureste, incluyendo el Golfo de México, donde hay plays probados de gas y aceite en múltiples formaciones geológicas.
Choque con el legado ambiental de López Obrador
La decisión de Sheinbaum contradice la postura de su antecesor, quien en 2024 propuso una reforma constitucional para prohibir el fracking como parte de una agenda de derechos ambientales. La iniciativa planteaba modificar el artículo 27 constitucional para evitar el uso de agua como fluido base en la fractura hidráulica y vetar la minería a cielo abierto.
Impactos del fracking: agua, salud y emisiones
De acuerdo con la Alianza Mexicana contra el Fracking, esta técnica:
-
Requiere hasta 29 millones de litros de agua por pozo, en zonas con escasez hídrica.
-
Puede contaminar fuentes de agua con sustancias como metanol, benceno o tolueno.
-
Libera gases de efecto invernadero como el metano, hasta 80 veces más potente que el CO₂.
-
Utiliza compuestos químicos peligrosos: 25% pueden causar cáncer o mutaciones genéticas, 50% dañan el sistema nervioso.
BBVA respalda el regreso del fracking en México
Pese a la controversia ambiental, BBVA México respaldó públicamente la reactivación del fracking. Su economista en jefe, Carlos Serrano, aseguró que nuevas tecnologías han reducido significativamente su impacto ecológico, y consideró positiva la medida para disminuir la dependencia energética de México con Estados Unidos.
“El norte del país tiene un enorme potencial. Si Texas y Nuevo México lo tienen, ¿por qué no también Coahuila o Tamaulipas?”, planteó Serrano, quien además enfatizó la necesidad de implementar contratos mixtos que involucren capital privado para aliviar las finanzas públicas de Pemex.
Según BBVA, sin inversión privada, México no tiene margen fiscal para costear por sí solo los grandes proyectos de exploración en yacimientos no convencionales.
Pemex mira hacia el modelo estadounidense
El plan de Pemex toma como referencia el modelo de Estados Unidos, que gracias al fracking dejó de ser un importador neto de energía. Serrano recordó que los contratos de la extinta Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) permitían al Estado obtener regalías sin perder control de los recursos, por lo que considera que este enfoque puede replicarse en México.
Conclusión: un giro estratégico con implicaciones ambientales
El regreso del fracking en México bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum representa una apuesta energética arriesgada pero estratégica. Aunque promete beneficios económicos y de autosuficiencia energética, el debate ambiental y social está lejos de cerrarse. La presión vendrá tanto de los inversionistas como de los defensores del medio ambiente.
*OCR