México abre nuevo mercado para el aguacate Hass: Brasil autoriza exportaciones tras acuerdo sanitario
Por 23 Julio, 2025
México ha logrado un nuevo avance en la expansión internacional de su aguacate Hass, tras la firma de un acuerdo sanitario con Brasil que permitirá la exportación del fruto al gigante sudamericano. Esta apertura representa una oportunidad estratégica para los productores nacionales, al integrarse a un mercado con más de 200 millones de consumidores.
México y Brasil firman protocolo fitosanitario para exportación
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó que se firmó el Plan de Trabajo Operativo (PTO) entre ambos países. Este documento define los lineamientos fitosanitarios que garantizan que los envíos estén libres de plagas cuarentenarias, como los barrenadores del hueso del aguacate, una condición indispensable para proteger la producción agrícola brasileña.
El protocolo fue validado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, mediante la Ordenanza SDA/MAPA N.º 1336, publicada oficialmente el 17 de julio de 2025.
Solo productores autorizados podrán exportar
El titular de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, celebró la aprobación del acuerdo y subrayó que el ingreso al mercado brasileño amplía la proyección internacional del aguacate mexicano.
Para participar en este nuevo esquema de exportación, los productores y empacadores mexicanos deberán obtener la autorización del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Esta dependencia será la encargada de verificar el cumplimiento de las medidas establecidas en el PTO y de garantizar que solo los participantes certificados puedan exportar hacia Brasil.
México: líder mundial en producción de aguacate
México se consolida como el principal productor mundial de aguacate, con casi tres millones de toneladas anuales. De esta producción:
-
Cerca del 46% se destina a exportación
-
Principales destinos: Estados Unidos, Canadá, Japón, España, China y Emiratos Árabes Unidos
-
Ahora se suma Brasil, lo que fortalece la diversificación de mercados
Este nuevo paso consolida el liderazgo del país en la exportación agroalimentaria y abre oportunidades para fortalecer la cooperación agrícola regional.
Relevancia económica y diplomática del acuerdo
Además de su impacto económico, el acuerdo con Brasil también se valora como un instrumento de diplomacia agrícola. Refuerza los lazos entre ambas naciones y promueve estándares de inocuidad y calidad reconocidos a nivel internacional. También es un mensaje claro sobre el compromiso del sector agroalimentario mexicano por diversificar su presencia global, sin descuidar el cumplimiento riguroso de las normas sanitarias internacionales.
*OCR