Huracán Flossie llega a categoría 3: alerta en costas del Pacífico por lluvias, vientos y oleaje
Por 2 Julio, 2025La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informó que el huracán Flossie se intensificó a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson durante la noche del martes 1 de julio. El fenómeno se ubica frente a las costas del Pacífico mexicano, con un desplazamiento sostenido hacia el noroeste.
A las 21:15 horas (tiempo del centro de México), el ojo del huracán se localizaba en la latitud 18.2° N y longitud 107.4° O, es decir, a 285 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 585 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
El huracán mantiene vientos máximos sostenidos de 185 km/h y rachas de hasta 220 km/h, avanzando a una velocidad de 15 km/h. Su amplia circulación está provocando efectos severos en los estados del sur y occidente de México.
Pronóstico de lluvias del 1 al 2 de julio:
-
Michoacán y Colima: Lluvias torrenciales de 150 a 250 mm
-
Jalisco, Nayarit, Sinaloa y suroeste de Guerrero: Lluvias intensas de 75 a 150 mm
Vientos y oleaje:
-
Michoacán, Colima y Jalisco:
-
Vientos sostenidos de 70 a 90 km/h, rachas de 100 a 120 km/h
-
Oleaje de 5 a 6 metros
-
-
Guerrero:
-
Vientos de 40 a 50 km/h, rachas de 60 a 70 km/h
-
Oleaje de 3.5 a 4.5 metros
-
Activan zona de prevención por tormenta tropical
Ante el avance del huracán Flossie, las autoridades activaron una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.
El Sistema Nacional de Protección Civil mantiene alerta en las entidades costeras afectadas y exhorta a la población a:
-
Evitar actividades marítimas
-
No cruzar ríos, arroyos o zonas inundables
-
Resguardarse en zonas seguras ante posibles deslaves y caída de árboles
La Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional apoyan con labores de prevención y monitoreo en zonas de riesgo.
Con información de Debate
*BC