Hallan campo de exterminio en Río Bravo: suma Amor por los Desaparecidos 21 predios ignorados por autoridades

Hallan campo de exterminio en Río Bravo: suma Amor por los Desaparecidos 21 predios ignorados por autoridades


Edith González denuncia la localización de restos humanos calcinados en Tamaulipas; colectivos superan por mucho la capacidad institucional en búsquedas forenses.
Por Redacción 21 Mayo, 2025

Ciudad de México. — El pasado 19 de mayo, la colectiva Amor por los Desaparecidos, encabezada por Edith González, descubrió un nuevo campo de exterminio en Río Bravo, Tamaulipas, evidenciando una vez más la profunda crisis forense y de desapariciones en México. El sitio, de más de 500 metros cuadrados, albergaba restos óseos calcinados, prendas, credenciales y tambos metálicos utilizados para la incineración clandestina de cuerpos.

Nuevo hallazgo revela crisis forense en México: campo de exterminio en Tamaulipas

El hallazgo se dio durante una jornada de búsqueda junto con la Comisión Estatal y Nacional de Búsqueda, elementos de la Guardia Estatal y la Sedena. Sin embargo, a pesar de la contundencia del hallazgo, las autoridades aún no han iniciado excavaciones, quedando el lugar —como otros 20 previamente identificados por la colectiva— en espera de intervención oficial.

“Es preocupante que tengamos 21 predios positivos y ninguno haya sido completamente procesado”, declaró González en entrevista con Cimacnoticias. “Este también se va a la lista de espera”, sentenció, refiriéndose al abandono institucional que enfrentan los colectivos.

 

Madres buscadoras

 

Las buscadoras, formadas en su mayoría por mujeres, han desarrollado técnicas de localización basadas en mapas satelitales, patrones delictivos y conocimiento del terreno. Han descubierto fosas clandestinas, cocinas y crematorios ocultos en zonas rurales y urbanas de Reynosa, Camargo y Río Bravo.

 

Más de 5 mil fosas en México y 2 mil cuerpos sin identificar: opacidad institucional

El problema no es nuevo, pero la falta de transparencia y acción por parte del Estado mexicano ha hecho que la información oficial sobre fosas clandestinas en México sea incompleta o inexistente. La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) reportó en su último corte más de 5,698 fosas localizadas entre 2006 y 2023, pero su sitio web permanece desactivado y desactualizado, dejando un vacío informativo.

Organizaciones como Data Cívica y Artículo 19 han intentado llenar ese vacío. Sus reportes estiman que más de 2,155 cuerpos han sido encontrados en fosas comunes, y que apenas el 6% ha sido identificado. Solo 81 investigaciones han sido iniciadas, lo que indica que más de 2,000 restos permanecen sin justicia ni nombre.

 

madres buscadoras

 

Los antecedentes exponen un patrón de ocultamiento y contradicciones. En una batalla legal que duró años, Artículo 19 logró que la entonces PGR actualizara la cifra de fosas encontradas desde 119 a 505, y de cuerpos hallados de 387 a 2,055. Este incremento exponencial reveló la opacidad oficial y el subregistro sistemático de la información.

 

Las buscadoras hacen el trabajo del Estado: 21 predios y cero respuestas

La labor de colectivas como Amor por los Desaparecidos se ha convertido en una herramienta vital para la búsqueda de personas desaparecidas en México. Sus descubrimientos no son aislados. Solo en Reynosa, han localizado 16 fosas clandestinas con 29 cuerpos y 3 campos de exterminio de alto impacto forense, como la Brecha del Murillo, la Brecha del Becerro y la recientemente desmantelada Casa del Terror.

En estos lugares se hallaron decenas de cuerpos calcinados, algunos enterrados, otros apenas cubiertos. La recuperación de restos ha tomado entre 6 meses y un año, dependiendo del tamaño y la complejidad del sitio. Pero en todos los casos, las autoridades han sido rebasadas por la logística, el compromiso y la experiencia de las buscadoras.

Cada predio descubierto se suma a un listado sin atender. “¿De qué sirve encontrar más si nadie los levanta?”, se preguntan muchas madres buscadoras.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

VIDEOS. Protesta de la CNTE impide conferencia de Sheinbaum; demandan solución inmediata
Exportación de autos desde México tendrá arancel menor al global: 15 % en lugar de 25 %
Ejecutan al presunto agresor de policías viales en Cunduacán, Tabasco