Luto en Oaxaca: asesinan a líder deportivo de la comunidad triqui

Luto en Oaxaca: asesinan a líder deportivo de la comunidad triqui

Cutberto Hernández, promotor del deporte entre la niñez indígena triqui en Oaxaca, fue asesinado en Putla. MULT exige justicia y denuncia impunidad sistemática.
Por Redacción 20 Mayo, 2025

La tarde del lunes, la violencia volvió a golpear a la comunidad indígena triqui de Oaxaca con el asesinato de Cutberto Hernández, conocido cariñosamente como “Timón”, maestro y entrenador del emblemático equipo de baloncesto infantil triqui, famoso por disputar sus encuentros descalzos.

 

El crimen se registró en pleno centro del municipio de Putla Villa de Guerrero, según confirmó un comunicado del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), organización que condenó enérgicamente los hechos y exigió justicia inmediata. Hernández era profesor de educación indígena y un férreo impulsor del deporte entre niñas y niños de la región. Su labor lo convirtió en un símbolo de orgullo y esperanza para San Miguel Copala, su comunidad natal.

El asesinato de Hernández ocurre en un contexto de creciente violencia e impunidad en Oaxaca. Apenas en noviembre de 2024, otro entrenador, Rigoberto Sandoval, también fue asesinado sin que hasta ahora exista castigo alguno para los responsables.

 

Triqui

MULT denuncia impunidad en la región triqui

En su comunicado, el MULT no solo lamentó el homicidio de Hernández, sino que denunció la inacción de la Fiscalía del Estado de Oaxaca, a la que acusa de omitir más de 37 asesinatos sin resolver desde 2022. La organización señala que los responsables de la violencia “administran el terror con fines políticos y personales”, y calificó la actuación del sistema de justicia estatal como “sorda y cómplice”.

“La impunidad es sistemática. Esta fiscalía hace oídos sordos a los señalamientos. No hay una sola persona detenida por este crimen”, advirtió el MULT.

Además, el movimiento exigió una investigación inmediata y transparente para dar con los autores materiales e intelectuales del crimen. Subrayaron que estos ataques no solo representan una pérdida humana, sino un golpe al tejido social y cultural de los pueblos originarios que defienden la educación, el deporte y la paz como herramientas de transformación.

 

El asesinato de “Timón” Hernández deja un vacío entre generaciones de niñas y niños que encontraron en el baloncesto un camino para alejarse de la violencia. La comunidad exige que su legado no sea silenciado por la impunidad.

*OCR