Cierre fronterizo: EU prohíbe importación de ganado por plaga del gusano barrenador
Por 12 Mayo, 2025El gobierno de Estados Unidos anunció este domingo 11 de mayo la suspensión inmediata de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes provenientes de México, a través de todos los puertos de entrada en la frontera sur.
Esta medida busca frenar la propagación del gusano barrenador del ganado (NWS, por sus siglas en inglés), una plaga que representa una grave amenaza para la sanidad animal y la seguridad alimentaria del país.
La decisión fue confirmada por Brooke L. Rollins, secretaria de Agricultura de EE.UU., quien explicó que el NWS ha sido detectado en Veracruz y Oaxaca, regiones ubicadas a más de mil kilómetros de la frontera.
Según el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), la plaga pone en riesgo el suministro de alimentos y la estabilidad de la industria ganadera estadounidense.
El USDA y APHIS, en colaboración con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), establecieron que toda importación de ganado procedente de México queda bloqueada de manera temporal.
Además, se implementarán revisiones adicionales y una vigilancia intensificada en zonas fronterizas mediante operativos de USDA Tick Riders, para monitorear la fauna silvestre y ganado en áreas no oficiales de cruce.
La estrategia de contención incluye un enfoque más estricto con educación en campo, control del movimiento de animales y liberación sostenida de moscas estériles, con el objetivo de erradicar el gusano barrenador de manera definitiva.
Mientras tanto, algunos animales que ya estaban en tránsito hacia EE.UU. serán tratados e inspeccionados, pero no se permitirán nuevas exportaciones hasta que haya avances significativos en el control del brote.
México rechaza el cierre y busca una negociación
Horas después del anuncio, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida impuesta por EE.UU. No obstante, confirmó que el diálogo bilateral sigue activo y se espera llegar a una solución en el corto plazo.
"Fue una decisión unilateral, pero confiamos en alcanzar un nuevo acuerdo pronto", afirmó Berdegué, señalando que México ha intensificado sus esfuerzos para contener la plaga y evitar impactos mayores en el comercio ganadero.
No estamos de acuerdo en esta medida, pero confiamos en que en menor tiempo estaremos llegando a un acuerdo. Seguiré informando.
— Julio Berdegué (@JulioBerdegue) May 11, 2025
El gusano barrenador, una larva de mosca que se alimenta de tejido vivo, ha sido un problema creciente desde noviembre de 2024, cuando se detectó el primer caso en México. Su expansión ha sido acelerada, ya que ha viajado desde Panamá, cruzando Centroamérica hasta llegar al sur del país.
En febrero de 2025, tras un primer cierre de la frontera, ambos gobiernos acordaron protocolos de inspección y tratamiento, lo que permitió la reanudación de las importaciones. Sin embargo, el avance del gusano barrenador obligó a EE.UU. a tomar nuevas medidas restrictivas.
El gobierno mexicano y el USDA continúan con negociaciones para determinar el plazo estimado de esta suspensión y la implementación de estrategias más efectivas para controlar la plaga.
México ha reiterado su compromiso para reforzar los protocolos de inspección y bioseguridad, con el fin de demostrar avances en la contención del NWS lo antes posible. Se espera que en los próximos días haya nuevas reuniones diplomáticas entre autoridades de ambos países para definir el futuro del comercio ganadero.
Este bloqueo comercial, aunque temporal, deja incertidumbre sobre las repercusiones económicas y sociales para ambos países. Sin duda, el impacto de la medida se sentirá en el mercado ganadero, pero también en el ámbito laboral y productivo.
Impacto económico y social del cierre fronterizo
Durante 2024, México exportó a Estados Unidos aproximadamente 1.277 millones de cabezas de ganado, con un valor cercano a 1,300 millones de dólares. Esta relación comercial ha sido clave para abastecer los corrales de engorda y mataderos estadounidenses, y la suspensión de exportaciones afectará de manera directa a miles de productores mexicanos.
El cierre fronterizo golpeará con más fuerza a pequeños y medianos ganaderos, especialmente en el norte y sureste de México, donde la exportación de ganado representa una fuente de ingresos fundamental.
Además, la falta de certidumbre sobre la duración de esta medida podría provocar un incremento en la migración forzada, aumento del desempleo rural y una posible crisis en la industria ganadera nacional.
Las estimaciones indican que este paréntesis comercial afectará al menos 18,519 cabezas de ganado, lo que se traduce en pérdidas millonarias para los productores mexicanos. Los ranchos deberán mantener a los animales sin posibilidad de venta, aumentando los costos de alimentación y manutención.
Más allá del impacto en las cifras de exportación, el sector ganadero mexicano genera miles de empleos directos e indirectos en zonas rurales. Desde trabajadores de ranchos y transportistas, hasta veterinarios y técnicos en sanidad animal, todos estos sectores podrían enfrentar dificultades económicas si la suspensión de importaciones se prolonga.
Por otro lado, EE.UU. también enfrenta un reto importante. La experiencia previa en la erradicación del gusano barrenador ha demostrado ser costosa y prolongada, por lo que tomar medidas inmediatas es clave para evitar una crisis ganadera en el país.
¿Qué es el gusano barrenador y por qué es tan peligroso?
El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, un parásito que se alimenta del tejido vivo de mamíferos. Esto lo convierte en una amenaza directa para el ganado, pues provoca heridas abiertas que, si no se tratan a tiempo, pueden derivar en infecciones graves o incluso la muerte del animal.
Aunque rara, también puede afectar a seres humanos, especialmente si tienen heridas expuestas. En esos casos, las larvas pueden desarrollarse en los tejidos, generando infecciones que requieren atención médica urgente.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) informó que la propagación del gusano barrenador ha sido tan rápida que ya se encuentra presente en granjas remotas con mínimo movimiento de animales. Por ello, el gobierno estadounidense ordenó suspender el ingreso de ganado desde México y revisar cada mes si las condiciones permiten reactivar el flujo comercial.
Con información de UnoTV
*BC