Crisis humanitaria en Gaza: ONU y países europeos exigen suspender ofensiva
Por 11 Agosto, 2025Israel y Estados Unidos defendieron unánimemente el plan del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para ocupar la franja de Gaza durante una tensa reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, varios países miembros y expertos internacionales exigieron la suspensión inmediata de esta operación, alertando sobre una posible nueva catástrofe humanitaria.
Plan israelí contempla ocupación y desplazamiento masivo en Gaza
La orden de Netanyahu implica la ocupación de la ciudad de Gaza y los campamentos de la costa central, lo que supondría la expulsión forzada de más de un millón de palestinos, presumiblemente hacia el sur. El jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir, aceptó la operación con reservas debido a los riesgos para las fuerzas israelíes y los rehenes en manos de milicias palestinas.
ONU advierte sobre consecuencias humanitarias graves
El secretario general adjunto para Europa, Asia Central y las Américas, Miroslav Jenca, advirtió que el plan puede desencadenar "otra calamidad en Gaza" con efectos devastadores en toda la región, incluyendo desplazamientos forzados, asesinatos y destrucción masiva.
Ramesh Rajasingham, representante de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, señaló que la población está "físicamente incapaz de soportar un nuevo desplazamiento masivo" y que la situación ya no es una crisis de hambre inminente, sino una crisis de inanición.
Acusaciones de engaño diplomático por parte de Rusia
El representante adjunto de Rusia, Dmitri Polianski, criticó la demora en convocar la reunión y acusó a Israel de engañar al Consejo, recordando que su ministro de Exteriores ya había anunciado la intención del gabinete israelí antes de la sesión.
La representante estadounidense Dorothy Shea expresó su respaldo absoluto a Israel y criticó a los miembros del Consejo que, según ella, han alentado a Hamas y prolongado el conflicto mediante desinformación y apoyo tácito a las milicias palestinas.
El embajador israelí ante la ONU, Brett Jonathan Miller, defendió los planes de su gobierno, aclarando que no buscan una ocupación permanente sino "la liberación de un régimen terrorista brutal".
Palestina denuncia planes ilegales y pide acción internacional
El representante palestino Riad Mansur calificó los planes como ilegales e inmorales, denunciando que buscan la destrucción del pueblo palestino a través de traslados forzosos y masacres para facilitar la anexión de territorios.
Miembros permanentes y no permanentes europeos del Consejo, incluyendo Francia, Reino Unido, Dinamarca, Grecia y Eslovenia, condenaron enérgicamente la ampliación de operaciones militares en Gaza, señalando que podrían violar el derecho internacional humanitario.
Instaron a Israel a revocar la decisión y destacaron la importancia de que la Autoridad Palestina juegue un papel central en el futuro político de Gaza.
Miles protestan en Israel contra plan de ocupación de Gaza de Netanyahu
Israel y Estados Unidos defendieron el plan del primer ministro Benjamin Netanyahu para ocupar la franja de Gaza durante una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, que estuvo marcada por fuertes críticas y demandas de suspensión de esta operación ante el riesgo de una crisis humanitaria.
La orden de Netanyahu implica la ocupación de la ciudad de Gaza y los campamentos de la costa central, lo que podría provocar la expulsión forzada de más de un millón de palestinos, principalmente hacia el sur de la Franja. El jefe del Ejército israelí, Eyal Zamir, aprobó la operación a pesar de los riesgos que representa para las fuerzas militares y los rehenes en manos de milicias palestinas.
Advertencias de la ONU sobre la crisis humanitaria
Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU, advirtió que esta operación puede desencadenar "otra calamidad en Gaza" con graves repercusiones regionales, incluyendo desplazamientos forzados y destrucción.
Ramesh Rajasingham, de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, destacó que la población está "físicamente incapaz de soportar un nuevo desplazamiento masivo" y calificó la situación como una crisis de inanición, no solo de hambre.
Posturas encontradas en el Consejo de Seguridad
El representante ruso, Dmitri Polianski, criticó la demora en convocar la reunión y acusó a Israel de engañar al Consejo al tomar la decisión antes de informar sobre la situación real de los rehenes.
Por otro lado, Estados Unidos reafirmó su apoyo total a Israel, con la embajadora Dorothy Shea acusando a algunos miembros del Consejo de beneficiar a Hamas y prolongar el conflicto.
El embajador israelí, Brett Jonathan Miller, afirmó que la operación no busca una ocupación permanente sino "la liberación de un régimen terrorista brutal". Mientras tanto, el representante palestino, Riad Mansur, denunció que los planes de Israel son ilegales y buscan la destrucción del pueblo palestino mediante traslados forzosos y masacres.
Condena europea y llamado a la autoridad palestina
Antes de la reunión, varios países europeos, incluidos Francia, Reino Unido, Dinamarca, Grecia y Eslovenia, emitieron una declaración conjunta condenando la ampliación de las operaciones militares israelíes. Instaron a Israel a revocar su decisión y destacaron la importancia de que la Autoridad Palestina tenga un papel central en el futuro político de Gaza.
Con información de La Jornada y BBC
*BC