Según artículo británico, cárteles de droga prosperaron durante el gobierno de AMLO

Según artículo británico, cárteles de droga prosperaron durante el gobierno de AMLO

El Financial Times reveló en un artículo que, los cárteles de la droga en México aumentaron su actividad durante el mandato del presidente López Obrador
Por Redacción 22 Mayo, 2024

El título de un artículo publicado este martes por el periódico británico Financial Times informa que los cárteles de la droga en México están experimentando un aumento en su actividad durante el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Según el reportaje de los periodistas Michael Stott y Christine Murray, la estrategia de "abrazos, no balazos" no ha logrado disminuir la violencia, sino que esta ha alcanzado niveles peores que nunca.

El reportaje destaca eventos de violencia recientes, como el asesinato de 11 personas en Salvatierra, Guanajuato, en diciembre de 2023, donde las autoridades tardaron dos meses en realizar arrestos y solo detuvieron a personas acusadas de los disparos, pero no a los autores intelectuales.

droga

Aunque la problemática del crimen organizado y la violencia en México se remonta a décadas atrás, el artículo argumenta que ha empeorado significativamente durante el gobierno de López Obrador, al que describe como "populista izquierdista". Expertos en seguridad citados en el reportaje advierten que esta situación representa una amenaza para el futuro del país y que es una de las principales preocupaciones de los ciudadanos de cara a las próximas elecciones.

El reportaje señala que los cárteles de la droga se han fragmentado en grupos más pequeños en la última década, lo que ha generado conflictos territoriales. Los dos cárteles más grandes, Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), ahora compiten con grupos más pequeños como Viagras, Ardillas y Escorpiones. Además, estas organizaciones criminales se han diversificado hacia actividades ilícitas como el tráfico de migrantes y drogas sintéticas, según informes de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos.

Te puede interesar:Masacre en Pantelhó, Chiapas. Grupo armado asesina a familia

El artículo también examina la influencia del crimen organizado en el proceso electoral actual en México, que se ha caracterizado como el más mortífero de la historia del país, con varios candidatos asesinados y amenazados. Se menciona el incidente en el que hombres encapuchados detuvieron el convoy de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, y se destacan las posturas de los candidatos en relación con la estrategia de seguridad.

candidatas

Además, se aborda el impacto económico y empresarial de la inseguridad en México, con expertos que sugieren que esto está afectando la inversión extranjera y la competitividad del país en comparación con China. También se mencionan testimonios de líderes empresariales y financieros que expresan preocupación por la situación actual y el posible impacto en la estabilidad económica.

candidatas

El artículo concluye mencionando las críticas al presidente López Obrador por su gestión de la seguridad y las estadísticas contradictorias sobre la violencia en el país. A pesar de las altas cifras de aprobación del presidente, se plantea la incertidumbre sobre si el próximo líder de México podrá abordar efectivamente este problema en aumento.

Con información de Aristegui Noticias

*ARD