UE prepara aranceles del 30 % si no hay acuerdo con Trump antes de agosto

UE prepara aranceles del 30 % si no hay acuerdo con Trump antes de agosto

La Unión Europea prepara aranceles del 30% sobre productos estadounidenses por 117 mil millones de dólares si Trump cumple su amenaza de nuevas tarifas a partir del 1 de agosto. Bruselas espera un acuerdo para evitar la escalada.
Por Redacción 23 Julio, 2025

 

La Unión Europea activó su "plan B" comercial ante la creciente presión del presidente estadounidense Donald Trump, quien anunció que impondrá aranceles del 30% sobre productos europeos a partir del 1 de agosto de 2025, si no se alcanza un nuevo acuerdo comercial. Como respuesta, Bruselas plantea imponer tarifas equivalentes por aproximadamente 117 mil millones de dólares a bienes estadounidenses.

Esta medida, considerada una de las más severas en la historia comercial entre ambos bloques, apunta a proteger los intereses europeos ante una posible escalada en la guerra comercial.

 

La UE afila su respuesta: whisky, autos y aviones en la mira

El portavoz de la Comisión Europea confirmó que se prepara una primera ronda de contramedidas, la cual combinaría dos listas de aranceles previamente estructuradas:

  • Una lista ya aprobada que cubre 21 mil millones de euros en productos estadounidenses.

  • Una lista adicional por 72 mil millones de euros, previamente propuesta, ahora integrada en un solo paquete de sanciones.

Entre los productos que enfrentarían el arancel del 30% destacan:

  • Aviones de Boeing

  • Automóviles fabricados en Estados Unidos

  • Whisky bourbon

La medida impactaría alrededor de un tercio de las exportaciones estadounidenses hacia la Unión Europea, considerando que en 2024 el total ascendió a 335 mil millones de euros, según datos oficiales.

 

Condicionalidad y consecuencias económicas

Las represalias europeas solo se activarán si Trump concreta sus amenazas tras el 1 de agosto, fecha límite establecida por la Casa Blanca para la firma de un nuevo tratado comercial. Las autoridades comunitarias insisten en que su respuesta será proporcional y legal conforme a los mecanismos de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El euro reaccionó de forma inmediata a la tensión, cayendo 0.3% y situándose en 1.17 dólares, mientras que los bonos alemanes mostraron una ligera reducción en sus caídas previas.

 

Alemania endurece postura y apoya represalias

El clima en Europa se ha endurecido. Países como Alemania han dado señales de que apoyarán el uso del instrumento anticoerción de la UE, una herramienta legislativa que permite al bloque responder a prácticas comerciales unilaterales. Este instrumento se activaría solo si no se firma un acuerdo y Estados Unidos impone sus tarifas.

 

Mientras tanto, Trump cierra acuerdos en Asia

En contraste con el estancamiento con Europa, Trump anunció el 22 de julio la firma de nuevos acuerdos comerciales con Filipinas y Japón. Ambos pactos implican aranceles menos agresivos que los inicialmente planteados. En el caso japonés, el impuesto estadounidense a los automóviles bajará del 25% al 15%, una concesión que no se ha ofrecido a la Unión Europea.

Actualmente, líderes de la UE se encuentran en Tokio y Beijing para sostener conversaciones con sus principales socios comerciales en Asia, una región clave para diversificar exportaciones ante un posible conflicto con Washington.

 

*OCR