Trump amenaza con aranceles del 10% a países alineados con los BRICS; Lula responde: “No queremos un emperador”
Por 7 Julio, 2025
CIUDAD DE MÉXICO / RÍO DE JANEIRO, — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha encendido una nueva alerta económica global tras amenazar con imponer un arancel adicional del 10% a cualquier país que se alinee con las políticas de los BRICS, en un mensaje publicado la noche del martes en su red social Truth Social.
La declaración surge pocas horas después de que concluyera la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, donde el bloque —integrado por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán, Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí e Indonesia— criticó en términos moderados la política comercial estadounidense, sin mencionar directamente a Trump.
“Los países que se alineen con las políticas antiamericanas de los BRICS deberán pagar el arancel adicional y no habrá excepciones”, escribió el mandatario.
Amenaza con impacto global
La medida propuesta por Trump afectaría directamente a 11 naciones, que en conjunto representan más del 40% del PIB mundial, así como a países asociados al bloque como Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria y Uzbekistán, entre otros.
El mensaje fue interpretado por analistas como un chantaje arancelario que intensifica el proteccionismo económico de Washington. Además, Trump ya había lanzado anteriormente la amenaza de imponer un arancel del 100% a los países BRICS si desafiaban la hegemonía del dólar.
Lula responde: “El mundo cambió”
En una conferencia de prensa tras la cumbre, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió directamente a Trump:
“El mundo cambió. No queremos un emperador. Somos países soberanos”, afirmó.
Lula calificó la amenaza como “irresponsable e incorrecta”, y sostuvo que no corresponde a un presidente amenazar a otras naciones desde redes sociales. Además, recordó que la reciprocidad comercial también podría aplicarse desde los países afectados.
“Cada país es dueño de su nariz”, concluyó Lula.
Reacciones de China y Rusia
La respuesta desde Moscú y Pekín fue inmediata. El Ministerio de Exteriores de China advirtió que “el uso de aranceles no beneficia a nadie”, mientras que el portavoz del Kremlin, Boris Peskov, aclaró que:
“La cooperación dentro de los BRICS nunca ha estado ni estará dirigida contra terceros países”.
Ambos países evitaron escalar el conflicto, pero reafirmaron su apoyo al multilateralismo y al comercio justo.
Cumbre de BRICS: soberanía, cambio climático y gobernanza global
Durante el evento en Río de Janeiro, los líderes de los BRICS divulgaron una declaración conjunta en la que, sin aludir directamente a EE.UU., rechazaron el proteccionismo y expresaron su preocupación por el aumento de medidas comerciales unilaterales.
Uno de los principales consensos de la cumbre fue la demanda de reformar las instituciones multilaterales, como el FMI y la ONU, para reflejar el peso real de las economías emergentes del Sur Global.
“Si la gobernanza internacional no refleja la nueva realidad multipolar del siglo XXI, corresponde a los BRICS ayudar a ponerla al día”, declaró Lula.
Plazo crítico: 9 de julio
Este miércoles vence el plazo autoimpuesto por Trump para cerrar acuerdos comerciales, antes de aplicar su nuevo régimen proteccionista el 1 de agosto, una decisión que podría tener efectos severos en el comercio global, justo en un momento de tensiones geopolíticas crecientes y vulnerabilidad económica internacional.
*OCR