Donald Trump se burla del nuevo partido político de Elon Musk
Por 7 Julio, 2025Washington D.C., 7 de julio de 2025 — El expresidente Donald Trump criticó duramente el anuncio del empresario Elon Musk sobre la creación de un nuevo partido político, calificándolo de “ridículo” y advirtiendo que los terceros partidos solo generan “disrupción y caos”.
En declaraciones a la prensa el domingo, Trump minimizó la viabilidad de la propuesta: “Estados Unidos siempre ha sido un sistema bipartidista. Los terceros nunca han funcionado, así que puede divertirse con ello, pero creo que es ridículo”.
La reacción del líder republicano surge después de que Musk, director ejecutivo de Tesla y SpaceX, hiciera público el sábado el lanzamiento del “Partido de América” a través de su red social X. El magnate compartió los resultados de una encuesta en línea que, según él, mostraban un 65 % de apoyo popular para la formación de una nueva fuerza política.
En su plataforma digital, Trump también arremetió contra la iniciativa: “Los terceros partidos solo sirven para crear una completa y total DISRUPCIÓN y CAOS, y ya tenemos suficiente con los demócratas de izquierda radical, que han perdido la confianza y la cabeza”.
Un anuncio sin estructura formal
Hasta ahora, Musk no ha revelado detalles concretos sobre el “Partido de América”, ni ha presentado documentación oficial ante la Comisión Federal Electoral (FEC). Su anuncio llegó apenas un día después de que Trump promulgara una ley de recortes fiscales y aumento de gasto público que el empresario había criticado abiertamente.
Musk calificó la legislación de “insensata” y acusó a la administración de otorgar “dádivas a industrias del pasado mientras daña severamente a industrias del futuro”, en referencia al impacto negativo que, según él, tendría sobre el sector tecnológico e innovador. También denunció que el plan eleva el techo de la deuda federal en 5 billones de dólares.
Ruptura previa entre Trump y Musk
La tensión entre ambos líderes no es nueva. En mayo pasado, Musk abandonó abruptamente su puesto al frente de la campaña del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una iniciativa respaldada por Trump para reducir el gasto público. La salida marcó el fin de su colaboración y el inicio de un distanciamiento cada vez más notorio.
Críticas desde el gobierno
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, también se pronunció sobre el tema. En entrevista con el programa State of the Union de CNN, sugirió que Musk debería enfocarse en sus empresas.
“Creo que las juntas directivas de sus distintas compañías querían que regresara y las dirigiera, algo en lo que es mejor que nadie”, dijo Bessent. “Imagino que esa junta directiva no estará muy contenta con este anuncio y lo animarán a centrarse en sus actividades comerciales, no políticas”, concluyó.
¿Oportunismo político o nuevo liderazgo?
El anuncio de Elon Musk ha generado reacciones encontradas: mientras algunos ven en él una alternativa viable ante el desgaste del bipartidismo, otros lo consideran un acto impulsivo sin sustento legal ni político.
Por ahora, el “Partido de América” es poco más que un concepto publicado en redes sociales, pero sus implicaciones —y la reacción inmediata de figuras como Donald Trump— evidencian el potencial impacto que podría tener en el panorama electoral de 2026.
Elon Musk crea el Partido de América
El empresario Elon Musk, excolaborador del presidente estadounidense Donald Trump, anunció este sábado la creación de su propio partido político, denominado “Partido de América”, tras expresar su rechazo a la nueva ley presupuestaria promovida por el mandatario republicano.
“Hoy se crea el Partido de América, para devolverle al país la libertad”, escribió el director ejecutivo de Tesla y SpaceX en su red social X, antes conocida como Twitter.
La declaración de Musk marca una ruptura definitiva con Trump, con quien había colaborado estrechamente durante la campaña presidencial de 2024 y en tareas dentro del gobierno, particularmente como líder del programa de reducción del gasto público.
De la frustración política a la acción
La decisión de Musk fue motivada por su descontento con la reciente ley presupuestaria aprobada por el Congreso el 4 de julio —día en que Estados Unidos conmemora su Independencia— y ratificada por Donald Trump. El magnate criticó fuertemente la medida por incrementar la deuda nacional, una de sus principales preocupaciones desde su participación en el gobierno.
Antes de formalizar el anuncio, Musk había lanzado un sondeo en su red social: “¿Deberíamos crear un nuevo partido político?”. La encuesta, que atrajo a más de 1,2 millones de participantes, resultó en un 65 % de apoyo a su propuesta.
“¡En una proporción de dos a uno han dicho que sí a un nuevo partido político, y lo tendrán!”, escribió el empresario al día siguiente.
“Sistema de partido único”
En una serie de publicaciones, Musk también arremetió contra el sistema político actual de Estados Unidos:
“Cuando se trata de arruinar nuestro país mediante el despilfarro y la corrupción, vivimos en un sistema de partido único, no en una democracia”.
El mensaje refleja su frustración no solo con los republicanos, sino también con el Partido Demócrata, lo que refuerza su intención de romper con el tradicional bipartidismo estadounidense.
Una ruptura definitiva con Trump
En mayo, los medios informaron de una separación abrupta entre Musk y Trump, luego de que el empresario abandonara sus funciones dentro del gobierno. Su salida se produjo en medio de desacuerdos públicos sobre el rumbo económico del país.
A pesar de haber sido un importante donador en la campaña presidencial de Trump en 2024, Musk ha dejado clara su nueva postura política: la creación de una fuerza alternativa al establishment de ambos partidos.
Elon Musk no podrá aspirar a la presidencia
Aunque su presencia política va en aumento, Elon Musk no podrá postularse como presidente de los Estados Unidos. Según la Constitución, solo los ciudadanos nacidos en territorio estadounidense pueden aspirar a la presidencia. Musk nació en Sudáfrica, por lo que no es elegible para el cargo.
Aun así, su influencia política y económica —combinada con su base de seguidores en plataformas digitales— podría marcar un antes y un después en la dinámica electoral de cara a 2026 y 2028
*OCR