Hábitos clave para prevenir la enfermedad renal crónica desde la infancia

Hábitos clave para prevenir la enfermedad renal crónica desde la infancia

La enfermedad renal crónica avanza sin síntomas. Sigue estas 7 recomendaciones clave para proteger tus riñones y prevenir daños irreversibles a tiempo
Por Redacción 4 Julio, 2025

La enfermedad renal crónica (ERC) es una condición que puede avanzar durante años sin mostrar síntomas. Por ello, especialistas enfatizan la necesidad de adoptar hábitos saludables desde edades tempranas. El urólogo Pablo Mateo, en entrevista con Listín Diario, compartió siete recomendaciones clave para cuidar los riñones y evitar daños irreversibles.
 

“Muchas personas no prestan atención a su salud renal hasta que ya es demasiado tarde”, advirtió el especialista.

 

 1. Beber suficiente agua diariamente
 

Una hidratación adecuada ayuda a los riñones a filtrar toxinas eficientemente. Una orina clara o amarillo pálido indica una buena ingesta de líquidos. Factores como el clima, la actividad física y enfermedades pueden aumentar las necesidades de agua, por lo que es vital estar atentos a las señales del cuerpo.


insuficiencia renal

 
2. Controlar la presión arterial y el azúcar
 

La hipertensión y la diabetes tipo 2 son las principales causas de enfermedad renal. Para prevenir daños, es fundamental llevar controles médicos regulares, seguir el tratamiento adecuado y mantener un estilo de vida saludable. Estos factores silenciosos pueden pasar desapercibidos hasta que el daño ya es severo.

 

 3. Reducir el consumo de sal y moderar las proteínas
 

Un exceso de sal eleva la presión arterial y puede afectar el funcionamiento renal. Asimismo, una dieta muy alta en proteínas animales (como carnes rojas o huevos) puede sobrecargar los riñones, especialmente en personas con daño renal incipiente. Una dieta equilibrada es esencial para la prevención.


insuficiencia renal

 
4. Evitar el uso excesivo de analgésicos
 

Medicamentos como el ibuprofeno, naproxeno o diclofenaco, cuando se consumen sin supervisión médica, pueden dañar progresivamente los riñones. Es crucial no automedicarse y buscar alternativas seguras con orientación profesional, sobre todo ante dolores crónicos o frecuentes.

 

 5. Hacer ejercicio y mantener un peso saludable
 

La obesidad está estrechamente vinculada a un mayor riesgo de enfermedades renales, además de diabetes e hipertensión. Se recomienda realizar al menos 30 minutos de actividad física cinco veces por semana, lo que también mejora el metabolismo, la presión arterial y la salud cardiovascular en general.


insuficiencia renal

 
6. No fumar y moderar el alcohol
 

El tabaco reduce el flujo sanguíneo a los riñones y acelera su deterioro. En tanto, el consumo excesivo de alcohol puede afectar la presión arterial y propiciar daño renal. Abandonar estos hábitos no solo protege los riñones, sino que mejora la calidad de vida en todos los aspectos.

 

Realizar controles médicos regulares
 

Quienes tienen antecedentes familiares de enfermedad renal, hipertensión o diabetes deben realizarse análisis de sangre y orina con frecuencia. La detección temprana permite iniciar un tratamiento oportuno y evitar que la enfermedad avance a etapas irreversibles. La prevención empieza con el diagnóstico oportuno.
 

insuficiencia renal
 

Cuida tus riñones hoy para evitar complicaciones mañana
 

Incorporar estos siete hábitos en tu vida diaria puede marcar una gran diferencia. Cuidar la salud renal no es complicado, pero requiere constancia, conciencia y educación. Hablar con tu médico de cabecera sobre tu función renal puede ser el primer paso hacia una vida más larga y saludable.

Con información de Cronista

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Pesadillas nocturnas: ¿tienen relación con los productos lácteos?
"Síndrome de Estocolmo": un vínculo inesperado entre víctimas y secuestradores
Cómo organizar una despensa eficiente: aquí lo que debes y no debes hacer