San Pedro Zacachimalpa celebra su Primera Feria del Mole con tradición y sabor poblano

San Pedro Zacachimalpa celebra su Primera Feria del Mole con tradición y sabor poblano

San Pedro Zacachimalpa celebra su Primera Feria del Mole del 4 al 6 de julio para preservar la gastronomía poblana y promover el turismo local
Por Alma Méndez 4 Julio, 2025

La junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, en el municipio de Puebla, se convierte en el epicentro de la gastronomía tradicional poblana con la realización de la Primera Feria del Mole, que se celebra del 4 al 6 de julio en la Plaza Principal de la comunidad.

Este evento busca preservar y promover el mole poblano, uno de los platillos más emblemáticos de la cocina mexicana, a través de la participación activa de cocineras tradicionales, artesanos y habitantes locales.

Mole poblano con historia y sabor
 

Cinco cocineras tradicionales ofrecen distintas versiones del mole poblano, elaboradas con recetas familiares transmitidas de generación en generación. Durante la feria, además de degustar los platillos, los visitantes pueden conocer los relatos y procesos que hacen único a cada mole.

El encuentro no solo es una muestra gastronómica, sino también un espacio de intercambio cultural, donde el platillo se convierte en un vehículo para compartir historias, conocimientos y técnicas ancestrales.

Actividades culturales y presentación editorial
 

El programa de la Primera Feria del Mole incluye:

  • Presentaciones musicales

  • Muestra artesanal con productos locales

  • Presentación de un libro que documenta la historia, costumbres y el patrimonio cultural de San Pedro Zacachimalpa

Estas actividades están pensadas para enriquecer la experiencia de los asistentes y reconocer el valor de las comunidades rurales en la conservación de las tradiciones culinarias del estado.
 

Feria del mole

Feria del mole

Feria del mole


Impulso al desarrollo local

Durante la inauguración, el diputado local José Luis Figueroa destacó la importancia de convertir esta feria en una tradición anual, tal como ya sucede en otras juntas auxiliares del municipio de Puebla. Subrayó que este tipo de iniciativas fortalecen la identidad local, impulsan el turismo y generan oportunidades económicas para los pobladores.

Además, el legislador reconoció la labor de las cocineras y artesanos como guardianes del patrimonio cultural poblano, y reiteró la necesidad de abrir más espacios para el reconocimiento y apoyo a las expresiones comunitarias.


*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

VIDEO. Autobús de pasajeros se vuelca en cañada de Alpoyeca; mueren 7 personas
Riña en bar del centro de Atlixco deja un hombre herido por arma de fuego
Uno de las víctimas desmembradas en El Seco era un concesionario de transporte