Atlixco amplía Plan Tláloc 2025 ante inicio de huracanes

Atlixco amplía Plan Tláloc 2025 ante inicio de huracanes

Atlixco refuerza el Plan Tláloc 2025 ante el inicio de la temporada de huracanes, implementando medidas preventivas contra inundaciones
Por Paola Aroche 20 Mayo, 2025

Atlixco, Pue. Autoridades municipales han activado una ofensiva preventiva contra inundaciones: la ampliación del Plan Tláloc 2025, una estrategia que busca blindar a la ciudad ante lluvias intensas y flujos pluviales desbordados.

El programa, encabezado por la Dirección de Protección Civil en coordinación con el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (Soapama), involucra a múltiples dependencias municipales que han iniciado labores de limpieza en cauces naturales y barrancas. Las tareas se enfocan en zonas críticas como Maravillas 1 y 2, Santa Mónica y Santa Cecilia, donde el crecimiento urbano se extiende a las orillas de canales naturales.

Según estimaciones oficiales, más de 5,000 personas habitan en las laderas de barrancas, lo que incrementa la vulnerabilidad ante tormentas. En años anteriores, Axocopan y Valle Sur han registrado desbordamientos y taponamientos que afectaron viviendas y vialidades, producto de residuos sólidos que obstruyen el flujo del agua.

Atlixco amplía Plan Tláloc 2025 ante inicio de huracanes

 

Arrancan trabajos en puntos críticos

El director de Protección Civil, César Acosta Ramírez, detalló que los trabajos comenzaron esta semana con énfasis en el primer punto crítico de acumulación, ubicado en la zona de Maravillas. Desde ahí, cuadrillas recorrerán el cauce para garantizar su limpieza y el libre paso del agua. “La acumulación de basura y descargas residuales convierte estos espacios en focos de infección severos”, explicó Acosta.

Personal del Cuerpo de Bomberos, trabajadores de Soapama e integrantes del área de Imagen Urbana retiran desechos como ramas, hojas, llantas, colchones y hasta electrodomésticos. En varios casos, deben portar trajes especiales debido al alto grado de contaminación del agua estancada.

Araceli Martínez, responsable del área de Cultura del Agua en Soapama, señaló que este año también se intervendrán acequias utilizadas para el riego agrícola, debido a que su obstrucción puede provocar inundaciones en áreas rurales y urbanas.

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a evitar arrojar basura a cauces y canales, ya que su colaboración es clave para reducir riesgos y mantener la funcionalidad del sistema de desagüe pluvial.

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

Empresa de Noé Peñaloza clausurada tras muerte de empleado y falta de permisos
Refuerzan seguridad en San Martín Texmelucan y municipios prioritarios
Empresa donde murió trabajador de Huejotzingo operaba sin permisos de seguridad