Luisa María Alcalde impulsa nueva estructura de Morena en Puebla

Luisa María Alcalde impulsa nueva estructura de Morena en Puebla

Angelopolitanas
Por Diario Puntual 13 Agosto, 2025

Con algunos codazos y sonrisas, los militantes poblanos de Morena acudieron ayer a escuchar a su presidenta nacional.

Luisa María Alcalde estuvo presente en la ciudad de Puebla para supervisar los trabajos que realizan los militantes en el caso de afiliación en la entidad y la conformación de comités seccionales. Anunció la creación de más de dos mil comités en el estado, de acuerdo con el total de secciones electorales que existen.

Todo tiene la finalidad de conformar una nueva estructura del partido para las elecciones del 2027 y anunció la fundación de una escuela de formación municipal para los ediles morenistas. Luisa María Alcalde inició la formación de más de dos mil 900 comités seccionales, que se encargarán de fortalecer la estructura base.

“Hacemos el llamado para que ediles morenistas pongan como prioridad los servicios públicos y se dedique un día al pueblo, por lo que será importante la creación de la escuela municipalista de Morena”, insistió la líder de Morena, que conoció personalmente a muchos aspirantes poblanos a posiciones en 2027.

***

Acción Nacional refrendó su respaldo a la iniciativa presentada en el Congreso del Estado para que San Francisco Totimehuacán se convierta en el municipio 218 del estado de Puebla, pero advirtió que el proceso debe hacerse de manera seria, ordenada y sin demagogia.

“Ya basta de promesas vacías. Totimehuacán merece ser municipio, pero debe lograrse con planeación y responsabilidad”, comentó la dirigencia panista, al destacar que esta Junta Auxiliar cuenta con más de 140 mil habitantes, historia, identidad, economía y organización propias.

Entre los beneficios de la municipalización, el PAN destacó el acceso directo a recursos federales y estatales, el reconocimiento de la identidad histórica y cultural, y la mejora en la calidad de los servicios públicos.

***

La decisión política está tomada, no se harán tratos ni negociar ni autorizar desde el gobierno actividades delictivas, señaló el gobernador Alejandro Armenta sobre la relación con la organización 28 de Octubre. “No les vamos a regresar el estacionamiento de los estadios, donde cobraban a la población que iba a ver un espectáculo, no lo vamos a regresar. La población tiene derecho a hacer uso del estacionamiento público, esa es su molestia”, remató.

Ante los reclamos de la Unión, que se dice acosada por el gobierno, insistió el mandatario “qué vamos a negociar, a conciliar cuando hay una clara vinculación al narcomenudeo, eso no se concilia, cuando hay cobro de piso a transportistas y hay denuncias, qué se negocia frente a la venta de productos fruto del contrabando”, denunció el gobernador.

No estamos en contra de ninguna organización, pero no se tolerará el narcomenudeo, el contrabando, no nos digan que no lo hay, la autoridad es prudente para no crear un conflicto social, pero se preservará el derecho de los demás, insistió Armenta.

***

La Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado, a cargo del vicealmirante Francisco Sánchez González, confirmó la detección de cobro de piso en tres mercados municipales del estado y la detención de seis personas por el delito de extorsión.

El encargado de la seguridad dio a conocer que las denuncias corresponden a los municipios de Huejotzingo, San Pedro Cholula y San Martín Texmelucan, donde locatarios han reportado amenazas para exigirles pagos a cambio de permitirles trabajar. “El cobro de piso forma parte del delito de extorsión, y tenemos un programa específico para combatirlo”, declaró el funcionario.

Sánchez González abundó que, en el caso de Huejotzingo, las autoridades ya están cerca de identificar a los responsables de los cobros ilegales en contra de los locatarios y comerciantes, a quienes les piden cuotas de hasta 200 pesos diarios.

***

Luego que Estados Unidos revelara cargos contra dos ejecutivos mexicanos por otorgar sobornos a funcionarios de Pemex, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que revisarán contratos, pues habrían sido en el periodo 2019-2021. Destacó que uno de los empresarios mexicanos, Mario Ávila Lizárraga, quien está prófugo, fue candidato panista al gobierno de Campeche, y afirmó que tiene otras acusaciones de corrupción.

"Estas dos personas, dos empresarios, tienen residencia en los Estados Unidos, uno de ellos está detenido y el otro está prófugo, vale la pena hablar del empresario prófugo porque fue delegado, es militante del PAN para empezar, porque fue candidato al gobierno de Campeche por el PAN, trabajó en Pemex, fue acusado en su momento también por otros casos de corrupción, y esta persona es la que hoy está prófuga y es buscada por el gobierno de los Estados Unidos".

El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló cargos criminales contra dos ejecutivos mexicanos residentes en Texas por otorgar 150 mil dólares en sobornos a tres funcionarios de Pemex para obtener contratos entre 2019 y 2021.

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

PAN pública convocatoria para renovación de Comités Municipales
Armenta impulsa inversiones estratégicas
Delincuencia organizada detrás del homicidio en tianguis Los Lavaderos