Normar motos, tema nacional
Por 2 Julio, 2025Puebla en días recientes, y a pesar de las presiones, legisló sobre el uso de las motocicletas, utilizadas con frecuencias para delinquir, y proteger a sus usuarios. Ahora el tema trascendió y es nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum planteó la posibilidad de una normativa nacional para la regulación de motocicletas, debido al aumento de accidentes en este tipo de vehículos en el país.
En su mañanera de Palacio Nacional, le preguntaron sobre el aumento de atenciones en el área de traumatología del Seguro Social por percances de motos, y que DiDi y Uber ofrecen servicio de taxi en los vehículos de dos ruedas.
"La motocicleta, la masificación, digamos, de la motocicleta ha generado muchísimos problemas, aquí los médicos están diciendo, porque en efecto, ha aumentado mucho la atención en traumatología debido al uso de la moto, estamos trabajando en una campaña que trae Ramiro, el Subsecretario de Salud.
"Pero queremos que sea más que una campaña, normalmente la normatividad relacionada con el uso de la motocicleta es estatal, entonces tenemos que trabajar con los estados y ver si se puede hacer una normatividad nacional", dijo.
En Puebla está prohibido el servicio de taxis en motos, por los riesgos que implican, pero en la Ciudad de México es una práctica con por lo menos siete viajes, cuyo costo suele ser la mitad del que tienen los servicios en auto, se contabilizaron más de 56 infracciones viales. El servicio fue casi igual de caótico que el de los motociclistas privados o repartidores.
Sheinbaum explicó que no se pretende prohibir el uso de motocicletas, sino establecer una homologación de sanciones para quienes infrinjan el reglamento vial.
"No se trata de prohibir la moto, sino, primero, de cuáles son las normas para usar la motocicleta y segundo, qué multas habría si no se usa de esa manera, entonces, sí. Y la otra, pues la educación, si tienes una moto, cómo usarla", precisó.
De acuerdo a investigaciones del gobierno federal, por eso el interés de una normativa nacional, entre las infracciones detectadas por el uso de las motocicletas estuvieron invasión a carriles confinados, no respetar los semáforos en rojo y conducir entre carriles. También eventos de riesgo, como frenado de emergencia o caídas en baches por la conducción a exceso de velocidad de los operadores.
Esa realidad que se discutió recientemente en Puebla y que provocó la modificación de la Ley de Movilidad y Transporte, a pesar de los clubes de los motociclistas en el estado, pronto se verá reflejada en una ley nacional para evitar los riesgos y sancionar a quienes al usar las motos son causantes de infracciones porque ponen en riesgo su vida y la de quienes se cruzan en su camino.
Sheinbaum va por una normativa nacional y en este mismo año lo conseguirá.
EU va por el 1% a remesas
El Senado de Estados Unidos avaló ayer una versión modificada del impuesto de 1 por ciento a las remesas al exterior, limitándolo a aquellas que se originen en efectivo, giros postales y cheques de caja, pero incluyendo también los envíos hechos por ciudadanos estadounidenses.
Según la versión del plan fiscal y de gastos del presidente Donald Trump avalada por el Senado ayer, el impuesto de 1 por ciento a las remesas en efectivo ya no estaría sólo enfocado en extranjeros presentes en EU sino también aplicaría a ciudadanos estadounidenses que hagan envíos al exterior.
Según un análisis del Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio, la decisión de también gravar las remesas en efectivo de ciudadanos estadounidenses -y no solo las de los extranjeros- provocaría un ingreso a las arcas gubernamentales de 9 mil millones de dólares entre 2026 y 2034.
La Cámara Baja aún debe dar su aval al masivo plan fiscal y de gastos para financiar las prioridades del Presidente Trump, conocido como el Gran y Hermoso Proyecto de Ley, algo que ocurrirá esta misma semana con la mayoría Republicana.
De las anécdotas que se cuentan
El contador Serafín Salazar empezó, a partir del lunes, su jubilación.
El director general de El Sol de Puebla en los últimos años se distinguió por su mesura y prudencia en material editorial, sin dejar de cubrir o hablar de temas que incomodaban a los poderos y más si se publicaban en las páginas del periódico de más tradición y circulación en el estado.
Como responsable de la empresa pasó momentos difíciles por el Covid, pero jamás dejó de publicarse y mantuvo su tradicional éxito económico, lo que no pueden presumir muchos medios.
En los últimos años se empeñó en hacerla una empresa líder en materia digital y lo consiguió con creces.
Fue una decisión personal y seguramente reiniciará nuevas actividades en las que repetirá los éxitos que acostumbra.
¡Abrazos, Señor Director!
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
En huachicol, Puebla No. 1 |
La agonía del Sector Salud |
Ya no habrá plurinominales |