Las remesas, si pagarán impuesto

Las remesas, si pagarán impuesto

Del Reportero
Por Fernando A. Crisanto 24 Mayo, 2025

El Pleno de Cámara baja de Estados Unidos aprobó ayer el masivo plan fiscal y de gastos del presidente Donald Trump incluido un impuesto de 3.5 por ciento a los envíos de remesas al extranjero además de otras grandes inversiones en muros fronterizos y para deportación de indocumentados. Ahora se turnará al Senado para ser aprobado la próxima semana.

La Comisión Plural de Senadores mexicanos que viajaron a Washington tuvo una misión precisa: persuadir a los senadores estadounidenses que la sección en donde se propone el impuesto a las remesas, representa una doble tributación que afecta injustamente a las familias más vulnerables y que también puede desestabilizar los canales financieros regulados y la migración, explicó el senador poblano Ignacio Mier.

“Sus efectos erosionarían los esfuerzos conjuntos para reducir la migración irregular, mejorar la estabilidad regional y combatir al crimen organizado. Esa es la importancia de nuestras reuniones con los senadores Tim Kaine y Rubén Gallegos. Las y los senadores mexicanos de todos los partidos, junto con la Embajada de México en EE. UU, agotaremos las posibilidades políticas a nuestro alcance”, agregó.

Estados Unidos es el principal país emisor de remesas hacia México, por lo que aplicar un impuesto a los envíos, como parte de un paquete fiscal de Estados Unidos, frenará estos flujos.

Por 215 votos a favor y 214 votos en contra, la mayoría republicana avaló el plan bautizado como el "Gran y Hermoso Proyecto de Ley" que cristaliza las prioridades de gobierno de Trump, incluyendo un gasto histórico en medidas de seguridad fronteriza y control migratorio.

En una maratónica sesión de más de 24 horas, los republicanos recortaron el impuesto a las remesas de 5 por ciento que originalmente habían propuesto para dejarlo en 3.5 por ciento, luego del cabildeo de críticas de la industria de servicios financieros, y de gobiernos como el mexicano.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que su gestión seguirá trabajando para que no haya impuesto a remesas de Estados Unidos, y reconoció la disminución del gravamen del 5 al 3.5 por ciento que aprobó el Congreso estadounidense.

Agradeció a los senadores mexicanos por el trabajo realizado para la disminución del gravamen. Según el Banco Mundial, México es el segundo país de destino de las remesas después de la India.

El presidente Donald Trump celebró que la Cámara baja aprobara el proyecto fiscal y urgió al Senado que igual lo avale "lo antes posible" para que él lo firme como una ley.

"El proyecto de ley incluye enormes recortes de impuestos, cero impuestos sobre las propinas, cero impuestos sobre las horas extras, deducciones fiscales al comprar un vehículo fabricado en Estados Unidos, además de fuertes medidas de seguridad fronteriza, aumentos salariales para nuestros agentes de ICE y la Patrulla Fronteriza, financiación para el Golden Dome, 'Cuentas de Ahorro TRUMP' para recién nacidos, ¡y mucho más!", añadió.

Los ingresos por remesas a México marcaron un nuevo récord al cierre de 2024, con 64 mil 745 millones de dólares. Así sumaron 11 años de crecimiento. Del total, 96.6 por ciento de las remesas recibidas el año pasado provenían de Estados Unidos, según el Banco de México

Las remesas que llegan desde Estados Unidos a México son vitales para un número importante de regiones y pueblos en el país, el golpe a los indocumentados es uno más de esta batalla desatada por el presidente Donald Trump que aprovecha su mayoría en las dos Cámara Legislativas para imponer su voluntad, sin importar a quien o quienes afecte, en este caso a los paisanos mexicanos.

De las anécdotas que se cuentan
 

La presidenta Claudia Sheinbaum no celebró la reducción del impuesto a las remesas.

"La tasa del impuesto de las remesas tuvo una disminución del 5 al 3.5 por ciento, de todas maneras, nosotros no queremos que haya impuesto, vamos a seguir trabajando, informando a todas y todos, pero es algo que vale la pena reconocer, y vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México", expresó.

El impuesto entraría en vigor en 2026.

fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto

 

*ARD

Diario Puntual te recomienda leer:

Perspectivas económicas
Fiscalías, ¿qué hacer con ellas?
El ocaso del Velecismo