Perspectivas económicas
Por 22 Mayo, 2025Los hechos violentos del martes pasado en la Ciudad de México, cuando asesinaron a dos funcionarios de la Jefa de Gobierno, dejaron a un lado información que puede impulsar la economía de Puebla.
Una de ellas, el que México consiguió, en una negociación, que los autos importados por Estados Unidos sólo paguen el 15 y no el 25 por ciento que se aplicará al resto de los fabricados en otros países. Y el Consejo Coordinador Empresarial, en asamblea extraordinaria, presentará al gobernador Alejandro Armenta proyectos estratégicos para impulsar la economía del estado, para lo que pidió respaldo institucional para su ejecución.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que México logró una "ventaja muy grande" con relación a otros países que exportan vehículos ligeros a Estados Unidos, tras la publicación en ese país de una proclamación que tiene que ver con la importación de unidades.
La proclamación estadounidense se refiere a la manera en la que se aplican descuentos, tras el arancel del 25 por ciento impuesto en marzo pasado a la importación de vehículos ligeros por el presidente Donald Trump.
"A partir de ahora, y de que entre en vigor esta nueva norma, los vehículos que se hagan en México que van hacia Estados Unidos, en vez de pagar el 25 por ciento, pagarán alrededor del 15 por ciento", explicó Ebrard.
La cifra final dependerá de cada automóvil y cada modelo de los fabricantes que estén establecidos en el país y que exportan vehículos en el marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) de libre comercio, aseguró. Es el caso de las unidades de Audi y Volkswagen, que entre sus estrategias está cumplir con los porcentajes de piezas que establece el T-MEC.
"Se nos hace una buena noticia, porque otros países no lo tienen, nosotros sí", detalló el secretario en torno a la proclama estadounidense.
Ebrard comentó que mañana viernes realizará un nuevo viaje a Washington para continuar con las negociaciones con sus contrapartes estadounidenses. México envía poco más del 80 por ciento de su producción total de vehículos ligeros a Estados Unidos y eso sin duda es importante para Puebla.
Mientras, en el encuentro realizado durante una sesión extraordinaria del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez, presidente del organismo, entregó una cartera de proyectos enfocada a distintos sectores estratégicos de la entidad.
Hay propuestas concretas, montos estimados y rutas de ejecución, como la construcción de dos nuevos parques industriales para hacer más competitiva a la industria poblana.
Pidieron la creación de una segunda Central de Abasto en la zona sur de la capital que tenga una superficie de más de 360 mil metros cuadrados, impulsar la marca “5 de Mayo” e insertar productos poblanos en mercados globales.
En cuanto a seguridad, solicitaron la instalación de botones de pánico en transporte y restaurantes, y acciones contra extorsión y delitos de alto impacto. El gobernador reiteró su disposición de trabajar de la mano con la iniciativa privada poblana, aunque advirtió que el apoyo del gobierno no está disponible para quienes busquen sólo beneficios particulares.
"Siempre les voy a decir sí a los proyectos que promuevan el desarrollo del estado, y no cuando alguien se acerque con un negocio personal. Mi obligación es entender a los muchos empresarios que hay en Puebla, y procurar que todos tengan una oportunidad."
Agregó que su administración está abierta a escuchar propuestas que permitan detonar el crecimiento económico de la entidad de forma ordenada e incluyente para todo el sector privado.
Hay un canal abierto entre gobierno y empresarios para dar seguimiento a las propuestas planteadas y avanzar en la construcción de una agenda común.
La situación económica para Puebla no es la mejor como para el resto del país, pero el hecho de que la industria automotriz tenga salidas para seguir produciendo en el estado y mantenga ventajas competitivas para vender sus unidades en Estados Unidos es positivo, como el diálogo de los empresarios con el gobernador Armenta, quien construyó el puente para el futuro de los poblanos.
Se gana más dialogando y negociando, que sujetos a la confrontación que no es benéfica para Puebla y para nadie.
De las anécdotas que se cuentan
La política de frenar a los empresarios que sólo buscan recursos para su beneficio, tiene su origen en Palacio Nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum acusó ayer que un ministro, que era director del SAT en su momento, quiere resolver que se le devuelvan con intereses a tres grandes contribuyentes los créditos fiscales que pagaron hace muchos años.
"Por cierto, les voy a platicar algo que me comentaron ayer. Está en la Corte el caso de tres grandes contribuyentes, no voy a dar los nombres a menos que sea el necesario, pero no el día de hoy. Estos contribuyentes pagaron al SAT un crédito fiscal hace muchos años y después fueron a los tribunales para decir que no estaban de acuerdo con lo que habían pagado."
"Entonces, un juez les dijo que -en efecto- habían pagado algo que no deberían haber pagado, primer problema. Pero resulta que empresas, grandes contribuyentes, están pidiendo que no sólo se les devuelva el dinero que pagaron, sino que lo quieren con intereses ese pago. Esa reversión del pago la quieren con intereses, cosa que es ilegal, no se puede regresar recurso con intereses", dijo Sheinbaum.
"Lo que es muy curioso es que fueron pagos que se hicieron cuando uno de los Ministros era director del SAT, tiene un nombre compuesto. Cuando ese Ministro era director del SAT, se hicieron esos pagos, y ahora ese Ministro quiere resolver que se le regrese con intereses."
¿Qué tal?
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
México se calienta, más que el planeta |
Fiscalías, ¿qué hacer con ellas? |
El ocaso del Velecismo |