Difieren ventas de Audi y Volkswagen
Por 8 Mayo, 2025La incertidumbre sigue marcando el futuro de la industria automotriz en Puebla ante el cobro de los aranceles del 25 por ciento, por no contar con el 75 por ciento de piezas que establece el T-MEC para ser beneficiario con cero impuestos; todo se refleja en sus ventas y el consorcio alemán estudia aún la estrategia final para sus plantas en el estado.
Las automotrices Audi y Volkswagen de México mostraron comportamientos distintos en sus niveles de venta durante el primer cuatrimestre de 2025.
Mientras la productora de autos de lujo, enfocados principalmente a la exportación, reportó una caída del 25.4 por ciento, VW tuvo un ligero crecimiento del 3.9 por ciento, con base en cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), dio a conocer que Audi vendió 2 mil 717 unidades en el mercado interno entre enero y abril de 2025, lo que es una disminución de 925 vehículos con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizó la venta de 3 mil 642, dejando un déficit económico para la compañía.
A pesar de la caída en su volumen de ventas, Audi está en la posición 19 del mercado mexicano, dentro de las 35 marcas automotrices con operaciones activas en el país.
Esto la ubica por encima de firmas de lujo como Acura, Alfa Romeo, Bentley y Fiat, aunque lejos de las líderes del segmento premium como BMW y Mercedes-Benz.
Por su parte, Volkswagen, consiguió un volumen de ventas de 43 mil 958 vehículos en el primer cuatrimestre de 2025, por encima de los 42 mil 298 que comercializó en el mismo periodo de 2024.
El aumento del 3.9 por ciento es pequeño pero relevante en un entorno de alta competencia, refleja una mayor estabilidad de la firma en el mercado nacional.
Volkswagen conserva su tercer lugar en ventas, como una de las principales armadoras en México por número de unidades vendidas, solo detrás de la estadunidense General Motors y la japonesa Nissan.
El futuro de Volkswagen y Audi en México, y potencialmente la Unidades de Inversión (UDIs), está marcado por las políticas arancelarias de Estados Unidos.
El consorcio alemán está explorando opciones, una de ellas y muy probable es trasladar la producción de sus Audi a EU, para evitar los aranceles de 25% a vehículos importados en la Unión Americana.
La situación puede afectar a la UDIs (Unidades de Inversión) si las empresas deciden trasladar su producción, lo que podría disminuir su inversión en México.
Otra posibilidad es que las empresas alemanas podrían buscar diversificar su producción para vender en otras regiones del mundo para mitigar el impacto de los aranceles.
Se sabe que el consorcio Volkswagen, aparte de lo que hace México, está negociando con la administración de Estados Unidos para intentar llegar a un acuerdo sobre los aranceles, además de que las empresas busquen cumplir con las reglas de origen del T-MEC para evitar los aranceles.
Aun así, el gobierno mexicano no descarta aplicar aranceles recíprocos a Estados Unidos, porque compra vehículos estadunidenses, por ejemplo, General Motors, que vende unidades producidos casi totalmente en el vecino país, lo que afectaría a esa empresa que es la que más vende al año autos y camionetas nuevas en México.
El futuro de las plantas automotrices instaladas en Puebla enfrenta un escenario de incertidumbre, que no se resolverá hasta conocer los acuerdos a los que lleguen México y Estados Unidos en la materia, un tema que puede ser de días o semanas.
De las anécdotas que se cuentan
Ante los procesos de revisiones salariales en las empresas alemanas establecidas en Puebla, sus trabajadores en asambleas han decidido demandar aumentos de dos cifras.
Pero la sede de Wolfsburg no descarta que ante el escenario de los aranceles y la incertidumbre que padecen, ofrecerán, en principio a sus trabajadores, que este año no concedan aumento salarial y revisen algunas cláusulas de sus contratos.
Saben que de inmediato habrá rechazo de los trabajadores y las dirigencias sindicales y seguro tienen un Plan B, que en el caso de Audi es trasladar su producción a Estados Unidos. Para Volkswagen cambios en su contrato.
Se espera que en este mes representantes de los empleados viajen a Alemania para conocer la posición de la matriz.
Los días que vienen no serán los mejores para las partes.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
*ARD
Diario Puntual te recomienda leer: |
Lalo Rivera y su crisis financiera |
De Morena y sus candados |
Cinco de Mayo y la Soberanía |