EE.UU. concede moratoria a CIBanco, Intercam y Vector y no quedar quedar excluidos del sistema financiero estadounidense
Por 9 Julio, 2025
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos otorgó una moratoria temporal de 45 días a las instituciones financieras mexicanas CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, señaladas por presunta participación en blanqueo de capitales vinculados a cárteles del narcotráfico. Esta prórroga extiende hasta el próximo 4 de septiembre la entrada en vigor de la prohibición para operar con ellas en el sistema financiero estadounidense.
El anuncio representa un giro parcial respecto a la resolución emitida el mes pasado por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), que ordenó cortar toda relación financiera con las tres instituciones a partir del 25 de julio, en el marco de la aplicación de la nueva Ley FEND Off Fentanyl, promulgada en 2023 para endurecer las sanciones contra redes de narcotráfico y lavado de dinero.
Colaboración bilateral permitió la moratoria
Según el comunicado oficial de la FinCEN, el Gobierno estadounidense justificó la prórroga citando “avances significativos” por parte de las autoridades mexicanas en la lucha contra el lavado de activos. La directora de FinCEN, Andrea Gacki, afirmó que ambos gobiernos trabajaron en estrecha coordinación durante varios meses y advirtió que seguirán implementando medidas para proteger el sistema financiero de actores ilícitos.
“El Tesoro seguirá tomando todas las medidas necesarias para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso de actores ilícitos”, subrayó Gacki.
Impacto en México: caos, ruptura de relaciones y medidas de emergencia
La designación original tuvo un fuerte impacto en el sistema financiero mexicano. Aunque las autoridades estadounidenses minimizaron las consecuencias, los efectos fueron inmediatos:
-
Empresas de México y Estados Unidos rompieron relaciones comerciales con las instituciones señaladas.
-
Fondos de inversión y fideicomisos inmobiliarios administrados por ellas quedaron bajo incertidumbre.
-
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) intervino de forma directa.
En respuesta, el gobierno mexicano trasladó temporalmente los negocios fiduciarios de CIBanco e Intercam a bancos de desarrollo, con la intención de escindirlos posteriormente. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones y criticó que Washington no presentó pruebas contundentes de lavado de dinero.
Primera aplicación de la Ley FEND Off Fentanyl
Esta situación marca la primera vez que FinCEN aplica sanciones bajo la Ley FEND Off Fentanyl. Las entidades implicadas negaron categóricamente su participación en actividades ilícitas. La medida ha generado debate en torno a la soberanía financiera, la cooperación bilateral y la necesidad de mayor transparencia en los mecanismos de sanción internacional.
*OCR