Sheinbaum exige a Estados Unidos frenar tráfico de armas ante impacto del crimen organizado en México
Por 2 Julio, 2025
CIUDAD DE MÉXICO. — La presidenta Claudia Sheinbaum elevó el tono de sus críticas contra el gobierno de Estados Unidos por lo que calificó como una “laxitud preocupante” en el combate al tráfico de armas hacia México, un fenómeno que, aseguró, alimenta directamente al crimen organizado y ha causado miles de muertes en el país.
Durante su conferencia matutina del miércoles, la mandataria reiteró su exigencia de reciprocidad: si México trabaja para detener el flujo de drogas hacia territorio estadounidense, Washington debe hacer lo propio con las armas ilegales que cruzan la frontera sur.
“Hubo hace algunos meses una incautación importante que hizo Estados Unidos, pero después de eso ha disminuido. Y nosotros lo exigimos siempre. Es de los dos lados, no puede ser solamente de un lado”, declaró Sheinbaum.
Críticas en contexto: Trump busca flexibilizar venta de armas
El pronunciamiento de la presidenta coincide con reportes de la prensa estadounidense sobre los planes de Donald Trump para facilitar aún más la compra de armas en su país. Esta postura, advirtió Sheinbaum, socava los esfuerzos binacionales para detener el flujo ilegal de armamento que termina en manos del narcotráfico mexicano.
En una conversación telefónica sostenida con el exmandatario republicano, Sheinbaum recordó haberle preguntado:
“¿Cómo puede explicar usted que un lanzagranadas que tiene un grupo de la delincuencia organizada, pase de manera ilegal de su país a mi país?”
El 74% de las armas decomisadas en México provienen de EE.UU.
De acuerdo con cifras del Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), el 74% de las armas aseguradas en México tienen origen estadounidense. Algunas de ellas incluso son clasificadas como armamento de guerra, originalmente destinado a uso militar.
Este flujo de armas, que atraviesa de forma clandestina la frontera, ha fortalecido a los cárteles en su capacidad de confrontación contra autoridades mexicanas.
México avanza en decomisos de drogas y destrucción de laboratorios
En contraste, Sheinbaum destacó el avance de su administración en la lucha contra el tráfico de drogas, particularmente del fentanilo. Entre octubre de 2024 y mayo de 2025 se lograron los siguientes resultados:
-
1.4 toneladas de fentanilo decomisadas
-
3 millones de pastillas aseguradas
-
Reducción del 35% en tráfico de drogas hacia EE.UU.
-
139 laboratorios clandestinos desmantelados en estados como Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Sonora, Durango, Guanajuato y Baja California.
Tan solo en Sinaloa se han destruido 31 laboratorios, lo que confirma su papel como epicentro de las operaciones del Cártel de Sinaloa.
Golpe económico al crimen organizado
La destrucción de estos centros de producción ha generado una afectación estimada en más de 53 mil millones de pesos para las estructuras criminales. Desde enero de 2025, el ritmo de operativos se incrementó un 60%, con participación del Ejército Mexicano, la Marina Armada de México y agencias federales.
“Rápido y Furioso”: un error histórico
La mandataria también revivió críticas al polémico operativo “Rápido y Furioso”, ejecutado durante las administraciones de Barack Obama y Felipe Calderón, en el cual se permitió la entrada controlada de armas a México para rastrear su destino. El plan fracasó rotundamente, pues muchas armas nunca fueron recuperadas y terminaron en poder del crimen organizado.
“No más entraron, les quitaron el chip y armaron a los grupos delictivos. No hubo nadie sancionado”, reprochó.
No habrá aranceles a armas legales
A pesar de la crisis, Sheinbaum descartó la imposición de aranceles a las armas legales que entran a México, señalando que no sería una política efectiva para reducir el tráfico ilícito.
En junio pasado, la Suprema Corte de Estados Unidos desestimó una demanda del Gobierno mexicano contra fabricantes de armas estadounidenses, lo que fue considerado un revés judicial. No obstante, el director interino de la ATF, Daniel Driscoll, reafirmó el compromiso de la agencia para cooperar con México en el combate al tráfico de armamento.
*OCR