BYD cancela inversión en México por tensiones geopolíticas y política comercial de Trump
Por 2 Julio, 2025
CIUDAD DE MÉXICO / BAHÍA, Brasil. — El gigante chino de vehículos eléctricos BYD decidió suspender sus planes de construir una planta automotriz en México, debido a las crecientes tensiones geopolíticas y a la incertidumbre derivada de las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump. Así lo confirmó la vicepresidenta ejecutiva de la compañía, Stella Li, durante una entrevista en el estado brasileño de Bahía, donde la firma inaugura su primera planta fuera de Asia.
“Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz. Queremos esperar a que haya más claridad antes de tomar una decisión”, declaró Li.
Estrategia en pausa ante panorama incierto
BYD, considerado el principal fabricante de vehículos eléctricos de China, había explorado al menos tres ubicaciones en México para su nueva planta. Sin embargo, desde 2023 dejó de buscar activamente opciones ante la expectativa de los resultados electorales en Estados Unidos.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció en marzo pasado que la compañía no presentó una oferta formal de inversión. A pesar de ello, BYD sigue interesada en expandir su presencia en América, aunque por ahora no cuenta con un cronograma definido para reactivar este proyecto.
Preocupación china por acceso tecnológico
Según informes del Financial Times, el Ministerio de Comercio de China retrasó la aprobación del proyecto en México por el riesgo de que Estados Unidos pudiera acceder a la tecnología de BYD, una inquietud intensificada por las medidas del gobierno de Trump.
Este contexto coincide con la reciente imposición de aranceles generalizados por parte de Trump a docenas de países, incluidos impuestos específicos a ciertos bienes importados, como los automóviles, lo cual ha trastocado las cadenas de suministro globales.
Impacto en la industria automotriz
El clima de incertidumbre ha provocado un replanteamiento de estrategias globales en grandes fabricantes. La industria automotriz estadounidense ha advertido que estos aranceles generarían miles de millones de dólares en costos adicionales.
Un ejemplo es General Motors, que en junio anunció una inversión de 4 mil millones de dólares para trasladar la producción de varios modelos de camionetas y SUV desde México hacia Estados Unidos, en un esfuerzo por mitigar los impactos arancelarios.
En este escenario, BYD no descarta una futura expansión en la región, pero esperará a que el entorno comercial sea más predecible y favorable.
Brasil como nuevo centro estratégico
Mientras tanto, la compañía china avanza en su expansión internacional con la apertura de una planta en Bahía, Brasil, que representa su primera operación manufacturera fuera de Asia. Este movimiento refuerza su apuesta por América Latina, un mercado con creciente demanda de vehículos eléctricos y políticas más estables para la inversión extranjera.
*OCR