CURP biométrica será la nueva identificación oficial en México
Por 2 Julio, 2025CIUDAD DE MÉXICO. — La Cámara de Diputados aprobó la incorporación de datos biométricos a la CURP, lo que dará paso a un nuevo modelo de identificación nacional obligatoria en formato físico y digital. La medida, incluida en la Ley General de Población, fue enviada al Ejecutivo Federal y se espera su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en las próximas semanas.
La nueva CURP biométrica tendrá como objetivo principal consolidar un registro único de identidad que fortalezca los procesos administrativos, legales, de salud y seguridad pública, así como el combate a la suplantación de identidad.
¿Qué datos integrará la CURP biométrica?
Según un comunicado oficial de la Cámara de Diputados, la nueva CURP será más que un número alfanumérico. Incluirá datos personales y rasgos únicos e intransferibles, que permitirán una validación de identidad mucho más precisa:
-
Nombre completo
-
Fecha de nacimiento
-
Sexo o género
-
Lugar de nacimiento
-
Nacionalidad
-
Huellas dactilares
-
Fotografía
-
Escaneo de iris
-
Firma electrónica
Toda esta información se almacenará en el Registro Nacional de Población (RENAPO), mientras que la Secretaría de Gobernación será la encargada de recabar y proteger estos datos conforme a la legislación vigente.
Además, se implementará un mecanismo especial para recabar información biométrica de menores de edad, en coordinación con gobiernos estatales y municipales.
Usos clave de la CURP biométrica
La CURP con biométricos se convertirá en la nueva credencial oficial de identidad nacional, con múltiples aplicaciones en la vida pública y privada:
-
Trámites legales y administrativos
-
Acceso a servicios de salud
-
Identificación migratoria
-
Validación en plataformas digitales
-
Prevención de suplantación de identidad
Uno de los objetivos más relevantes será su uso en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas. Gracias a su integración con la Plataforma Única de Identidad, podrá vincularse con:
-
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas
-
El Banco Nacional de Datos Forenses
-
Registros administrativos de dependencias públicas y privadas
Este sistema permitirá cruces de información en tiempo real, generar alertas inmediatas y facilitar el rastreo de personas con paradero desconocido.
¿Cuándo entrará en vigor la CURP biométrica?
Aunque la ley ya fue aprobada por la Cámara de Diputados, la implementación de la CURP biométrica dependerá de su publicación oficial en el DOF. A partir de ahí, comenzará la elaboración del reglamento que definirá los lineamientos operativos.
Hasta el momento no se han fijado fechas específicas ni se ha confirmado si será obligatorio actualizar la CURP actual. Las autoridades informarán en los próximos meses cómo y cuándo deberá realizarse el trámite.
*OCR