Sheinbaum firma decreto para integrar IMSS Coplamar al Seguro Social y ampliar atención médica a zonas marginadas

Sheinbaum firma decreto para integrar IMSS Coplamar al Seguro Social y ampliar atención médica a zonas marginadas

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto que integra IMSS Coplamar al IMSS, beneficiando a más de 10 millones de personas y expandiendo la atención médica universal en México.
Por Redacción 1 Julio, 2025

 

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto mediante el cual el programa IMSS Coplamar se integra formalmente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el objetivo de ampliar la atención médica universal, especialmente para habitantes de comunidades alejadas y sectores sin acceso a seguridad social.

Con esta decisión, 81 hospitales y cientos de unidades médicas rurales pasarán a estar bajo la administración directa del IMSS. El programa beneficiará a 10.8 millones de personas, de las cuales 8.4 millones no cuentan con seguridad social y 2.4 millones son derechohabientes del instituto.

 

Consolidación del sistema de salud

Durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum destacó el objetivo de fortalecer el sistema de salud pública, garantizar el funcionamiento de quirófanos, asegurar la disponibilidad de equipo médico y facilitar la participación ciudadana para mejorar la infraestructura médica.

“Estamos resolviendo todos los equipamientos de los hospitales, contratando médicos. Hay recursos. A qué nos estamos dedicando ahora, a consolidar ese sistema”, señaló la mandataria.

También subrayó la importancia del programa La Clínica es Nuestra, que promueve la intervención comunitaria directa para mejorar centros de salud sin excesiva burocracia.

 

Expansión de infraestructura y personal médico

Por su parte, Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, explicó que con el decreto se incorporarán:

  • 81 hospitales en 19 estados

  • 2,730 camas hospitalarias

  • 3 quirófanos generales y 1,098 de especialidad

  • Una plantilla de 28,130 personas, distribuidas en:

    • 7,858 médicos y médicas

    • 2,280 paramédicos y paramédicas

    • 9,250 enfermeros y enfermeras

    • 4,059 personas de limpieza y conservación

    • 4,687 trabajadores de acción comunitaria

 

Nuevas especialidades médicas disponibles

Robledo también anunció la incorporación de tres nuevas especialidades al sistema ampliado:

  • Trauma y Ortopedia

  • Otorrinolaringología

  • Oftalmología

Hasta ahora, estos servicios solo estaban disponibles en el Hospital de San Quintín, Baja California, y en el de Tlaxiaco, Oaxaca. Con la integración, se buscará extender dichas especialidades a más unidades en otras entidades federativas.

*OCR

Diario Puntual te recomienda leer:

Ovidio Guzmán se declarará culpable en Chicago: Fiscalía de EE.UU. desiste de cargos en Nueva York
Flossie amenaza costas mexicanas: trayectoria, vientos y zonas críticas
La mitad de los mexicanos que nacen pobres morirá en pobreza, revela informe del CEEY