Flossie amenaza costas mexicanas: trayectoria, vientos y zonas críticas

Flossie amenaza costas mexicanas: trayectoria, vientos y zonas críticas

Huracán Flossie provoca lluvias torrenciales, vientos de hasta 140 km/h y oleaje peligroso en el Pacífico mexicano. Precaución en seis estados
Por Redacción 1 Julio, 2025

El huracán Flossie gira frente a las costas del Pacífico mexicano, intensificando las condiciones meteorológicas en los estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

La amenaza de lluvias intensas a torrenciales, combinada con vientos huracanados y oleaje elevado, mantiene en alerta a autoridades y población.

El sistema se desplaza de forma paralela a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, provocando lluvias de entre 150 y hasta 250 mm en Colima y Michoacán, y precipitaciones de hasta 140 mm en Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero.

Flossie amenaza costas mexicanas: trayectoria, vientos y zonas críticas

 

Vientos y oleaje representan riesgo extremo

Se estiman vientos sostenidos de hasta 120 km/h con rachas de entre 130 y 140 km/h, generando oleaje de 5 a 7 metros en costas de Jalisco, Colima y Michoacán. En la costa occidental de Guerrero, los vientos alcanzarían los 70 km/h, con oleaje de 3 a 5 metros.

La presencia de dos vaguadas en superficie, una en el Noroeste y otra del Centro al Sur, interactúa con la circulación del huracán y el Monzón mexicano, generando inestabilidad atmosférica y aguaceros de hasta 80 mm en varias regiones.

Una nueva onda tropical se aproxima al Caribe y la Península de Yucatán, lo que favorecerá chubascos de hasta 40 mm y lluvias fuertes de hasta 60 mm con tormentas eléctricas.

Un anticiclón en niveles medios y la posición orbital del planeta favorecen un ambiente extremadamente caluroso en el Noroeste. Se prevén temperaturas de hasta 45 °C en Baja California y Sonora, mientras que en zonas con precipitaciones el calor disminuirá temporalmente.

Flossie amenaza costas mexicanas: trayectoria, vientos y zonas críticas

 

Recomendaciones para la población

  • Tener a la mano un kit de emergencia y documentos personales.
  • En caso de tormentas eléctricas, evitar árboles, cuerpos de agua o zonas abiertas.
  • No cruzar calles inundadas y evitar tirar basura en la vía pública.
  • Embarcaciones deben atender recomendaciones de autoridades portuarias.

Con información de Meteored

*BC

 

Diario Puntual te recomienda leer:

La mitad de los mexicanos que nacen pobres morirá en pobreza, revela informe del CEEY
Guardia Nacional ya es parte de la Sedena; senadores consuman reforma
Hallan 381 cadáveres abandonados en crematorio de Ciudad Juárez