Tres de tres: Banxico recorta la tasa por tercera vez en el año

Tres de tres: Banxico recorta la tasa por tercera vez en el año

El Banco de México sorprendió al mercado con otro recorte de 50 puntos base, en medio de temores de recesión y presiones inflacionarias controladas.
Por Redacción 15 Mayo, 2025

El Banco de México (Banxico) cumplió con las expectativas del mercado al anunciar este 15 de mayo un nuevo recorte de 50 puntos base a su tasa de interés, dejándola en 8.50%. Esta decisión marca la tercera reducción consecutiva en 2025, todas con la misma magnitud.

La medida llega en un entorno económico desafiante: el Producto Interno Bruto (PIB) logró evitar una recesión técnica en el primer trimestre del año, pero la economía mexicana continúa enfrentando riesgos, entre ellos los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump en Estados Unidos, principal socio comercial de México.

Desde que la inflación alcanzó niveles críticos en 2023 y forzó a Banxico a mantener una tasa de 11%, el banco central ha iniciado una estrategia de relajación monetaria para reactivar el crecimiento sin perder de vista el control inflacionario.

 

¿Habrá más recortes en la tasa de interés durante 2025?

El comunicado de política monetaria de Banxico deja abierta la posibilidad de nuevos ajustes. De manera unánime, los miembros de la Junta de Gobierno, liderados por Victoria Rodríguez Ceja, destacaron que la inflación ha dejado atrás su fase de aceleración.

“Hacia adelante, podría continuar la calibración de la postura monetaria y considerar ajustes de magnitud similar”, señala el comunicado oficial.

Aunque la inflación en México se ha mantenido dentro del rango objetivo de 3% ±1%, en abril se registró un ligero repunte en la inflación subyacente, lo que podría requerir monitoreo estrecho antes de tomar nuevas decisiones.

Analistas como Luis Gonzali, de Franklin Templeton México, reconocieron que “la sorpresa viene de que Banxico mantiene abierta la puerta a otro recorte de 50 puntos base, cuando el consenso esperaba que bajara a 25”.

Por su parte, Alfredo Coutiño, de Moody’s Analytics, advirtió que el banco podría estar tomando un riesgo innecesario al acelerar la relajación monetaria, y atribuye la decisión más a una preocupación por la recesión que a una confianza plena en la evolución inflacionaria.

Con la tasa de referencia en descenso, Banxico busca encontrar el equilibrio entre fomentar el crecimiento económico y evitar que la inflación vuelva a repuntar. Todo esto en medio de un panorama internacional cada vez más complejo y con presiones comerciales que podrían redefinir el rumbo de la economía mexicana en los próximos meses

*OCR